| Ninfa de las aguas |
| Remolino que forman las aguas de un rio |
| Espacio descubierto en medio del atrio de las casas romanas, por donde entraban las aguas de lluvia |
| Conducto subterráneo para recoger el agua de lluvia y las aguas residuales de una población |
| Murallón para defensa de las aguas |
| Lecho natural de aguas pluviales |
| Esterilización de las aguas de consumo por yodo |
| Ondas de gran amplitud que se forman en la superficie de las aguas |
| Sus aguas caribeñas adquieren un tono turquesa. uno de sus atractivos principales es la quinta avenida, playa del.. |
| Mueble para colocar paraguas y bastones |
| Canal subterraneo que recoge las aguas residuales |
| Agitación violenta de las aguas del mar causada por un seísmo en el lecho submarino |
| Avena o encaña las aguas de un terreno |
| Barca muy pequeña que se usa en filipinas y que, careciendo de batangas, solo se emplea en las aguas tranquilas |
| Costra salina que las aguas del mar forman en los objetos que mojan |
| Vivienda apoyada en pilares o simples estacas, construida sobre cuerpos de aguas tranquilas |
| Entrante del mar en la tierra de aguas profundas |
| Viven en colonias, habitan en aguas tropicales y forman grandes arrecifes |
| Negrura de las aguas en los sitios donde abundan los atunes |
| Falda que usaban las mujeres encima de las enaguas |
| Lodo de las aguas estancadas |
| Institución militar que emplea el poder naval para vigilar las aguas del territorio mexicano: secretaria de… |
| Ciencia que estudia las aguas y los fondos de mares y océanos, así como su fauna y flora |
| Lecho natural de las aguas pluviales, cuando caen copiosamente |
| Tela fuerte que forma aguas |
| Remolino impetuoso de las aguas |
| Línea por donde corren las aguas de un valle |
| Acequia por donde corren las aguas sucias |
| Una de las ferias más antiguas y de mayor prestigio internacional. se realiza en el estado de aguascalientes: san… |
| Protozoo rizópodo parásito que vive en las aguas estancadas (pl.) |