| Lengua provenzal |
| Lengua de trovadores |
| Antigua ciudad situada a orillas del río tigris, capital del imperio asirio en el apogeo de su poder (c. 705-612 a.c.) |
| Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la urss |
| Lengua semitica |
| Dar forma griega a palabras de otra lengua |
| Antigua medida francesa de longitud |
| Moneda de oro de la antigua india inglesa, que equivalía a quince rupias de plata |
| Raza canina japonesa que antiguamente, para los guerreros, eran perros de defensa y de ataque |
| Antigua capital de moldavia |
| Antiguamente tailandia |
| Vena de la lengua |
| Poeta o escritor en lengua provenzal moderna |
| Larva de ciertos insectos que se fija debajo de la lengua y en las fosas nasales de algunos mamíferos |
| Vestidura talar de gala, que usaban los reyes, los senadores y ciertos sacerdotes de la roma antigua |
| Antigua residencia papal |
| Antigua localidad jordana |
| Soldados de infantería de la antigua guardia del emperador turco |
| Significa amor a la sabiduría, busca dar respuesta a interrogantes como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje |
| Capital antigua armenia |
| Signos que aparecen acotando una oración en expresiones matemáticas y en lenguaje informático, se emplea una de apertura y una de cierre. / instrumentos para accionar cerraduras |
| Antigua ciudad de africa |
| Poema provenzal |
| Antigua ciudad del asia menor |
| Lenguaje confuso |
| Antigua nota do |
| Antigua medida agraria |
| Elemento sonoro de la lengua |
| Antigua moneda china |
| Tumor blando, lleno de un líquido glutinoso, que suele formarse debajo de la lengua |