| Individuo perteneciente a los pueblos amerindios del gran grupo lingüístico arahuaco establecidos en la española y también en cuba y puerto rico cuando se produjo el descubrimiento de américa |
| Veneno muy activo que los indios de la américa meridional extraen del árbol de su mismo nombre, y con el cual emponzoñan sus armas |
| Religión de los antiguos persas, que creían en la existencia de dos principios divinos, uno bueno, ormuz, creador del mundo, y otro malo, ahrimán, destructor |
| Montón de piedras colocadas por los indios peruanos en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Calzado artesanal hecho de una sola pieza de piel sin curtir, propio de los indios norteamericanos |
| Sandalia, hecha de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del perú y de chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de américa del sur |
| Amér. merid. montón de piedras colocadas por los indios en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Primera ciudad y uno de los más antiguos asentamientos rusos en el extremo oriente de rusia |
| Danza popular de los antiguos indios de las grandes antillas |
| Ave zancuda de pico largo y curvado hacia abajo y plumaje blanco y negro que fue venerada por los antiguos egipcios |
| (juan antonio, 1756-1823) erudito, político y eclesiástico español, uno de los principales historiadores antiguos de la inquisición |
| Individuo perteneciente a un pueblo de estirpe nórdica, supuestamente formado por los descendientes de los antiguos indoeuropeos |
| Diablo pequeño e invisible que algunas generaciones de indios argentinos se imaginaban armado de arco, y a cuyas heridas atribuían sus dolencias |
| Se dice del individuo perteneciente a un pueblo de estirpe nórdica, supuestamente formado por los descendientes de los antiguos indoeuropeos |
| Bebida de los antiguos habitantes de la península ibérica, que se hacía de trigo echado en infusión |
| Religión de los antiguos galos y celtas; admitía la existencia de varias divinidades, creía en la vida futura y en una especie de metempsícosis |
| Embarcación larga y estrecha, mayor que la canoa, usada por los indios de américa y oceanía |
| Incursion de indios en territorio ocupado por blancos |
| Indios nómadas de la tierra de fuego |
| Espacio de la cávea en forma de cuña comprendido entre los vomitorios de los teatros o anfiteatros antiguos |
| Individuo de un grupo de pueblos amerindios que vivía en tribus en texas y nuevo méxico |
| Individuo de un pueblo de estirpe nórdica, supuestamente formado por los descendientes de los antiguos indoeuropeos |
| Sayo acolchado con algodón, que usaban los indios para defenderse de las flechas |
| Entre los antiguos galos miembro de la clase sacerdotal |
| Buey sagrado al que adoraban los antiguos egipcios |
| Planta sagrada de los egipcios e indios |
| Entre los antiguos romanos, acción de comprar a un hombre libre y retenerlo en servidumbre |
| Hoja de una planta venenosa con cuyo jugo enherbolaban sus flechas los indios |
| Estandarte de la abadía de san dionisio, que usaban los antiguos reyes de francia |
| Indios de bolivia |