| Argent. y urug. arbusto rutáceo con flores perfumadas y frutos pequeños de color naranja, usados para preparar dulces y licores |
| Planta herbácea vivaz, aromática, cuyas hojas y flores se usan como tónicas y en condimentos, abunda en los montes de españa |
| Arbusto buxaceo |
| Arbusto ericáceo muy ramificado, de flores rosadas solitarias, axilares y fruto en baya, dulce y comestible, de color negro azulado |
| Planta herbácea vivaz, de la familia de las labiadas, aromática y cuyas hojas y flores se usan como tónicas y en condimentos |
| Árboles de la familia de las papilionáceas, con flores rosadas y frutos provistos de celdillas que contienen una especie de melaza |
| Arbolillo esterculiáceo de los países tropicales, cuya semilla es el principal ingrediente del chocolate |
| Fruto de grasa natural, con corteza verde negruzca y rugosa, pulpa suave y mantecosa y una semilla grande al centro |
| Departamento de francia, cuya capital es grenoble |
| Arbustos de corteza lisa y gris, flores de color verde y fruto de forma parecida al bonete, por lo que también son llamados boneteros |
| Piedra que contiene mineral de hierro |
| Corteza de encina |
| Se dice a los árboles y arbustos que pierden hojas durante la estación más fría o seca |
| Entidad de la mitología mexicana asociada al inframundo, cuya principal actividad es cuidar los montes y los animales silvestres |
| Labiérnago, arbusto o árbol pequeño |
| Arbusto de china |
| (__ verdi) compositor de ópera italiano, cuyas obras están consideradas entre las mejores de la historia de la ópera (1813-1901) |
| Planta gramínea cuyas hojas se emplean en la industria para hacer sogas, esteras, etc |
| Rama larga, delgada y flexible que se obtiene de arbustos de la familia de los sauces, se utiliza para hacer cestos, muebles y otros objetos |
| Arbusto filipino |
| Puerto de pescadores español, cuyas bellezas naturales lo han convertido, desde el siglo xix, en refugio de artistas como picasso, buñuel, dalí, etc |
| Familia de árboles o arbustos angiospermos que tienen por tipo el olmo |
| Bóvido salvaje muy parecido al toro, pero de mayor tamaño, que habitó europa central y cuya especie se extinguió en 1627 |
| Arbusto buxáceo siempre verde |
| Fruto esférico de gran tamaño, corteza verde muy dura, además pulpa roja muy dulce y jugosa llena de pepitas negras |
| Arbol magnoliáceo de oriente cuyas semillas se emplean en medicina y como condimento |
| Arbusto cupresaceo |
| Arbusto de tronco pequeño y grueso, tiene ramas de color verde que se utilizan como adorno en navidad |
| Arbusto antillano |
| Jurisconsulto musulmán con autoridad pública, cuyas decisiones son consideradas como leyes |