Baile andaluz |
Antiguo baile español, aún común en andalucía, cantado con guitarra, castañuelas y hasta platillos y violín, a tres tiempos y con movimiento vivo y apasionado |
Rio de alemania |
Rio aleman |
Baile francés para dos personas, que ejecutan diversas figuras y mudanzas y estuvo de moda en el siglo xviii |
Baile popular asturiano |
Político y militar que dirigió a alemania durante la segunda guerra mundial; se autoproclamó líder y canciller gobernando basado en el totalitarismo y autocracia de la ideología nazi |
En los ejércitos austriaco, alemán y ruso, soldado de caballería ligera armado de lanza |
Transformación de un canto o baile que hace el intérprete según sus cualidades o su gusto personal. / reparación o remodelación |
En américa meridional, baile popular en compás de dos por cuatro, de ritmo lento y monótono, acompañado de la guitarra |
Baile canario |
Uno en aleman |
Arte de crear danzas. sucesión de movimientos bien practicados, que en conjunto componen un baile |
Conjunto de bailes y cantes formados por la fusión de elementos andaluces, gitanos y orientales |
Fiesta o baile nocturno entre los moriscos |
Baile español que, a semejanza del antiguo canario, se ejecuta en compás ternario y con gracioso zapateo |
Baile cubano |
Conjunto de normas alemanas |
Baile antiguo |
Abuelo aleman |
Ritmo originario de república dominicana, considerado baile sensual, romántico y rítmico |
Ex tenista aleman |
Thomas escritor aleman |
Apellido de matemático alemán considerado 'el príncipe de los matemáticos' |
Ciudad alemana |
(friedrich ~) filósofo, poeta y filólogo alemán (1844-1900) |
Filosofo aleman |
Baile aragones |
Baile autóctono de panamá de origen africano |
(friedrich von __) poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán, (1759-1805) |