| Conjunto de palabras que expresan una idea, su primera palabra comienza con una letra mayúscula y finaliza con un punto. / forma parte de un rito en religión, por súplica, ruego o alabanza a dios o a los santos |
| Banda que sujeta la silla, rodea las ancas de la caballería e impide que el aparejo se corra hacia adelante |
| Abanico de plumas de avestruz y pavo real, ornamento exclusivo del sumo pontífice |
| Cabaña rusa |
| Árbol de oriente, siempre verde, de la familia de las magnoliáceas. sus semillas se empleaban en medicina y como condimento con el nombre de anís estrellado |
| Sandalia, hecha de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del perú y de chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de américa del sur |
| Ladrón, bandolero y saqueador marítimo, exige rescate por tripulantes, los convierte en esclavos y se apodera de las embarcaciones |
| Bancarrota |
| Pintor cubano |
| Se decía de los filipinos indígenas que prestaban el servicio de tanoría |
| Estado del noreste de la india, que limita con los países de bután, birmania y bangladesh |
| Bahía brasileña de aproximadamente 400 km² y que se extiende entre las puntas de copacabana e itaipú |
| Vestidura talar de gala, que usaban los reyes, los senadores y ciertos sacerdotes de la roma antigua |
| Alabanzas |
| Bahía brasileña de aproximadamente 380 km² y que se extiende entre las puntas de copacabana e itaipú |
| Ritmo negro urbano |
| Niebla toxica urbana |
| Tela de abanico |
| Ritmo cubano |
| Ave cubana |
| Insecto volador color amarillo con bandas negras |
| Banda mexicana de rock |
| Diablo pequeño e invisible que algunas generaciones de indios argentinos se imaginaban armado de arco, y a cuyas heridas atribuían sus dolencias |
| Pieza cúbica o planchuela con inscripciones que los romanos usaban como contraseña, distinción honorífica o prenda de un pacto |
| Corona que se ponía en la cabeza de los dioses, y en la de las efigies de los príncipes cuando los divinizaban |
| Tribu urbana |
| Baile cubano |
| Individuos de un antiguo pueblo amerindio que habitaban desde el actual ecuador hasta chile |
| Situación jurídica de una empresa, cuando no puede hacer frente a los pagos que debe realizar porque son superiores a sus recursos económicos. bancarrota |
| Hijo que regresa al hogar paterno, después de haberlo abandonado durante un tiempo, tratando de independizarse |