| Bebida sudamericana |
| Ave sudamericana de plumaje negro |
| Calabaza ovoidea para beber chicha |
| Fruto que pertenece a la familia de las calabazas, su pulpa es dulce, de color verde y lleva una sola semilla |
| Cap sudamericana |
| En bolivia, calabaza ovoidal |
| Culebra venenosa sudamericana |
| Calabaza en mexico |
| Planta ornamental sudamericana |
| Especie de calabaza |
| Pequeña calabaza cilíndrica de corteza verde y carne blanca |
| Vasija hecha de calabaza |
| Ave trepadora sudamericana |
| Padora sudamericana |
| Dulce de calabaza |
| Dulce hecho al horno con calabaza y boniato y relleno de piñones, almendras, nueces, etc. |
| Ave sudamericana que hace su nido con barro |
| Ciudad sudamericana |
| Calabaza cortada por la mitad |
| Bebida sudamericana hecha de vino blanco y frutas |
| Organización deportiva sudamericana |
| Calabaza larga, agujereada, que se usa en méxico para extraer el aguamiel del maguey |
| Calabaza ovoidal |
| Acrónimo de confederación sudamericana de fútbol |
| Guiso de maiz hoja de calabaza |
| Fenómeno climático que provoca el calentamiento de las aguas sudamericanas |
| Ciudad capital sudamericana inaugurada en 1960 |
| Calabaza de forma ovalada |
| Col. vasija hecha de calabaza o guira |
| Calabaza sudamericana |