| Sistema religioso fundado en persia en el siglo xix por mirza alí mohamed, quien interpretó alegóricamente los dogmas y ritos del islam para crear una sociedad nueva basada en la fraternidad universal y en el feminismo |
| Subreino de los animales cuyo cuerpo está constituido por muchísimas células diferenciadas y agrupadas en forma de tejidos, órganos y aparatos, como los vertebrados, los moluscos y los gusanos |
| Pez del orden de los acantopterigios, semejante a la perca, de cerca de metro y medio de largo, cabeza apuntada, cuerpo comprimido, de color verdoso con rayas verticales pardas, aletas fuertes y cola triangular |
| Tejido conjuntivo blanquecino, sólido, resistente y elástico, que forma el esqueleto de algunos vertebrados inferiores, y, en los superiores, se añade a ciertos huesos para prolongarlos |
| Rumiante de la familia de los cérvidos, de pelaje rojizo oscuro salpicado de multitud de manchas pequeñas y de color blanco |
| Argent. empresa encargada de transportar los muebles y enseres cuando se realiza una mudanza |
| Bahia ensenada |
| Fruta delicada |
| Espadaña |
| Argent. y urug. arbusto rutáceo con flores perfumadas y frutos pequeños de color naranja, usados para preparar dulces y licores |
| Chaco visera |
| Árbol grande, leguminoso, de filipinas, de madera, dura, pesada y de color amarillo, muy apreciada para hacer muebles |
| Cacao, arbolillo de fruto en baya con muchas semillas que se usan como principal ingrediente del chocolate |
| Arbusto ericáceo muy ramificado, de flores rosadas solitarias, axilares y fruto en baya, dulce y comestible, de color negro azulado |
| Ciudad palestina en la región conocida como cisjordania, situada a unos 9 km al sur de jerusalén y enclavada en los montes de judea |
| Posada en ingles |
| Agata listada |
| Planta papaverácea, de hojas anchas y abrazadoras, flores blancas y terminales y fruto capsular, del cual se extrae el opio |
| Entre los ingleses, título honorífico para distinguir a los caballeros pertenecientes a ciertos grados de la nobleza |
| Montón de piedras colocadas por los indios peruanos en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Planta herbácea vivaz, de la familia de las labiadas, aromática y cuyas hojas y flores se usan como tónicas y en condimentos |
| Recinto emplazado en una colina sobre la ciudad de granada, en cuyo seno se encuentra uno de los palacios más relevantes de la arquitectura islámica |
| Antigua ciudad situada a orillas del río tigris, capital del imperio asirio en el apogeo de su poder (c. 705-612 a.c.) |
| Patada de bestia |
| Árboles de la familia de las papilionáceas, con flores rosadas y frutos provistos de celdillas que contienen una especie de melaza |
| Mujeres japonesas dedicadas a entretener y hacer compañía a los hombres, bailando, cantando, recitando poesía; usan un traje tradicional y maquillaje en rostro y cuello |
| Sandalia, hecha de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del perú y de chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de américa del sur |
| Mesa consagrada |
| Trucha de mar |
| Chaqueta esquimal |