| Tejido conjuntivo blanquecino, sólido, resistente y elástico, que forma el esqueleto de algunos vertebrados inferiores, y, en los superiores, se añade a ciertos huesos para prolongarlos |
| Religión de los antiguos persas, que creían en la existencia de dos principios divinos, uno bueno, ormuz, creador del mundo, y otro malo, ahrimán, destructor |
| Antiguo nombre de tokio |
| Antiguo baile español, aún común en andalucía, cantado con guitarra, castañuelas y hasta platillos y violín, a tres tiempos y con movimiento vivo y apasionado |
| Entre los ingleses, título honorífico para distinguir a los caballeros pertenecientes a ciertos grados de la nobleza |
| Abuelo del patriarca noé que, según el antiguo testamento, murió a la edad de 969 años y cuyo nombre es sinónimo de longevidad |
| Apéndice largo y flexible que tienen ciertos animales invertebrados y que les sirve como órgano del tacto y para la presión |
| Primera ciudad y uno de los más antiguos asentamientos rusos en el extremo oriente de rusia |
| Danza popular de los antiguos indios de las grandes antillas |
| Antiguo emperador ruso |
| Acierto, puntería |
| Ave zancuda de pico largo y curvado hacia abajo y plumaje blanco y negro que fue venerada por los antiguos egipcios |
| Larva de ciertos insectos que se fija debajo de la lengua y en las fosas nasales de algunos mamíferos |
| Vestidura talar de gala, que usaban los reyes, los senadores y ciertos sacerdotes de la roma antigua |
| Poema anglosajón antiguo sobre un héroe épico |
| Profeta del antiguo testamento |
| Impuesto eclesiastico |
| (juan antonio, 1756-1823) erudito, político y eclesiástico español, uno de los principales historiadores antiguos de la inquisición |
| Libro antiguo, anterior a la imprenta. / escritos de indígenas mesoamericanos |
| Titulos de ciertos soberanos musulmanes |
| (620-560 a.c.) antiguo fabulista griego, de quien se supone fue un esclavo liberado de frigia |
| Barco antiguo |
| Individuo perteneciente a un pueblo de estirpe nórdica, supuestamente formado por los descendientes de los antiguos indoeuropeos |
| Antiguo príncipe o magistrado supremo en las repúblicas de venecia y génova |
| Colocación y combinación de elementos funcionales y ornamentales para embellecer, adornar o crear cierto efecto en un lugar o espacio |
| Baile español que, a semejanza del antiguo canario, se ejecuta en compás ternario y con gracioso zapateo |
| Impuesto eclesiástico que consistía en los frutos correspondientes al primer año de posesión de cualquier beneficio o empleo |
| Antiguo fabulista griego, se supone que fue un esclavo liberado de frigia (620-560 a.c.) |
| Se dice del individuo perteneciente a un pueblo de estirpe nórdica, supuestamente formado por los descendientes de los antiguos indoeuropeos |
| Rey del antiguo peru |