| Tierra sin cultivar ni labrar |
| Olivo silvestre, de menor talla que la forma cultivada y con las ramas espinosas, también llamado acebuche |
| Especie de chirimoya indígena de la américa meridional, cultivada en filipinas |
| Primera cera con que las abejas untan por dentro la colmena |
| En la edad media, era el propietario de terrenos cultivados por sus esclavos: señor… |
| Entrar y salir las abejas de la colmena |
| Terrenos cultivables |
| Conjunto de las casillas de cera que fabrican las abejas en las colmenas |
| Cera con que las abejas untan por dentro la colmena |
| terreno sin cultivar |
| Nombre vulgar del olivo silvestre, de menor talla que la forma cultivada y con las ramas espinosas |
| Dicho de las abejas: entre y salga con frecuencia de una colmena que está muy poblada |
| Campo sin cultivar |
| Arbol, variedad de acacia, cultivado para fijación de terrenos, por su corteza tánica y la goma que se obtiene de su tronco |
| Muchedumbre de abejas con su reina que salen juntas de una colmena |
| Grupo numeroso de abejas, moscas u otros insectos |
| Entre colmeneros, conjunto de las casillas de cera que fabrican las abejas en las colmenas |
| Sustancia cerea con que las abejas banan las colmenas o vasos antes de empezar a obrar |
| Planta silvestre que procede de semilla de planta cultivada |
| Hogar de las abejas |
| Planta que se cultiva para forraje |
| Planta gramínea cultivada por su grano |
| Abejas estériles que hacen todo el trabajo de la colonia |
| No cultivado que no esta domesticado |
| Glándula de las abejas para detectar su colmena |
| Resina que recubre las colmenas de las abejas |
| Dicese de la tierra cultivada en primera vez |
| Abertura en las colmenas de abejas |
| Arboles ornamentales, se cultivan tanto por su sabrosa fruta como por sus flores de color blanco o rosa pálido |
| Planta originaria de la india cultivada por sus semillas ricas en aceite que se emplean en gastronomia como en el pan para hamburguesas |