Continente donde se encuentran las ciudades libres y la bahía de esclavos |
Pieza grande del juego del ajedrez, que camina diagonalmente de una en otra casilla o recorriendo de una vez todas las que halla libres |
(arturo) político y abogado argentino, presidente de la república de 1958 a 1962, nacido en paso de los libres, corrientes en 1908 y murió en buenos aires en 1995 |
Tributo en especies que, además del arriendo, pagaban los ganaderos trashumantes al dejar a fin de verano los pastos de las sierras |
Cubrir de moho una cosa.// fig. inutilizar, dejar en desuso |
Entre los antiguos romanos, acción de comprar a un hombre libre y retenerlo en servidumbre |
Instalaciones recreativas temporales, en un lugar cerrado o al aire libre. se instalan con motivo de fiestas e incluyen espectáculos, tómbolas, puestos de comida y más |
Fuego de gran tamaño que levanta mucha llama y está hecho al aire libre |
Antigua máquina militar, con un cañón de gran calibre |
Libre, atrevido |
Actividad que consiste en instalarse en un lugar al aire libre, albergándose en una tienda de campaña |
Dejar en el juego las cartas que se consideran inútiles |
Modalidad de pintura libre, se presenta en paredes de espacios urbanos con imágenes de sentido satírico o crítico |
Libre, exento |
Argen. y urug. lugar techado con paja, sin paredes, generalmente usado como resguardo en comidas al aire libre |
Tratado de libre comercio |
Acción de instalarse en un lugar al aire libre, alojándose temporalmente en tiendas de campaña |
Es necesario tener fuerza de voluntad para renunciar al tabaco, alcohol, drogas: dejar los.. |
Tiempo libre, sin actividad laboral, que se dedica al descanso o a realizar otro tipo de actividades |
Adornos de lineas y florones en la ornamentacion mudejar |
Bala de pequeno calibre |
Instalación eventual de tiendas o carpas, portátiles o improvisadas, con el fin de permanecer al aire libre y en contacto con la naturaleza |
Acción de dejar caer explosivos desde aviones |
Perteneciente o relativo a la doctrina política en favor del sistema de gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía mediante la elección libre de sus dirigentes |
(jean-baptiste, 1767-1832) uno de los fundadores de la teoría librecambista |
Causar gran sorpresa o dejar muy desconcertado a alguien |
Instalarse temporalmente en un lugar al aire libre, alojándose en tiendas de campaña |
Trabajador libre |
Abrir o punzar una vena para dejar salir determinada cantidad de sangre |
Suspender o dejar sin vigor una ley o costumbre mediante una disposición legal |