| Cacao, arbolillo de fruto en baya con muchas semillas que se usan como principal ingrediente del chocolate | 
                        
                | Arbolillo esterculiáceo de los países tropicales, cuya semilla es el principal ingrediente del chocolate | 
                        
                | En heráldica, tronco o rama de árbol que se figura con los nudos correspondientes a los ramos menores | 
                        
                | Diente de peine | 
                        
                | Aguardiente tartaro | 
                        
                | Individuo perteneciente a un pueblo de estirpe nórdica, supuestamente formado por los descendientes de los antiguos indoeuropeos | 
                        
                | Impuesto eclesiástico que consistía en los frutos correspondientes al primer año de posesión de cualquier beneficio o empleo | 
                        
                | Se dice del individuo perteneciente a un pueblo de estirpe nórdica, supuestamente formado por los descendientes de los antiguos indoeuropeos | 
                        
                | Aguardiente | 
                        
                | Cortar muy menudo con los dientes | 
                        
                | Can chico, fue animal sagrado para la realeza asiática, de ahí su carácter independiente y arrogante | 
                        
                | Aguardiente de graduación alcohólica muy elevada, obtenido por la destilación de vinos flojos y añejado en toneles de roble | 
                        
                | Bebida compuesta de café, hielo y diversos ingredientes como: crema batida, cajeta, chispas de chocolate, entre otros | 
                        
                | Caballo, mulo o asno cuyos dientes incisivos superiores sobresalen de los inferiores | 
                        
                | Medicamento compuesto de ingredientes vegetales y miel jarabe o azucar | 
                        
                | Mezcla de pintura roja u ocre, por lo general con un mordiente, que se emplea para marcar el ganado lanar | 
                        
                | Individuo de un pueblo de estirpe nórdica, supuestamente formado por los descendientes de los antiguos indoeuropeos | 
                        
                | Aguardiente japones | 
                        
                | Carne que cubre la raíz de los dientes | 
                        
                | Enfermedad de los dientes que los pone negros | 
                        
                | Situación y relación mutua de quienes no están en guerra, no están enfrentados ni tienen riñas pendientes. / estado de quietud y tranquilidad | 
                        
                | Cortar menudamente con los dientes | 
                        
                | Descendiente de los esclavos africanos llevados a américa | 
                        
                | Elaborado a base de harina, huevos, azúcar, leche, entre otros ingredientes. para decorarlo se cubre con crema y frutas | 
                        
                | Obligación que queda a la pena correspondiente al pecado, aun después de perdonado | 
                        
                | Mar. cabo grueso que sujeta la cabeza de un palo o de un mastelero a los costados del buque o a la cofa correspondiente | 
                        
                | Caja portátil para flechas o saetas que se llevaba pendiente de una correa colgada al hombro | 
                        
                | Descendiente de agar, personaje bíblico, esclava de abraham | 
                        
                | Informe del revisor fiscal, auditor externo o contador independiente, mediante el cual expresa una opinión sobre los estados financieros de una entidad | 
                        
                | Pendientes |