| Discurso o escrito violento e injurioso contra personas o cosas |
| Sistema religioso y filosófico chino, que data del siglo iv a.c. |
| Discurso para enardecer los animos |
| Discurso o escrito acre y violento |
| Discurso o razonamiento molesto, largo o inoportuno |
| Discurso largo y sin sustancia |
| Hacer una cosa sin haberla preparado, como pronunciar un discurso, recitar un poema, etc |
| Arte que representa historias frente a una audiencia, combinando actuación, discurso, gestos, escenografía, música y sonido |
| Ret. figura que consiste en una exclamación o reflexión con la cual se concluye un discurso de manera enfática |
| Discurso agresivo |
| Discurso largo y aburrido |
| Argumento, discurso, a favor o en contra de alguien o algo |
| Mujer que habla en público, pronuncia discursos o imparte conferencias |
| Discurso o escrito en justificación, defensa o alabanza de personas o cosas |
| Breve composición poética de espíritu dramático y filosófico |
| Sermón o discurso |
| Nexo con que se siguen las partes de un discurso, razonamiento, etc. |
| Sistema filosofico indostanico |
| Discurso con fin de convencer (lunfardo) |
| Exclamación que sirve para poner término a una acción o discurso |
| Pronunciar un discurso largo o tedioso |
| Introducción de un discurso o de un tratado |
| Recapitulación, conclusión de un discurso (pl.) |
| Discurso fervoroso |
| Discurso, generalmente breve, dirigido por un superior a sus inferiores o súbditos |
| Preludio, introducción de un discurso o tratado |
| Introducción, preámbulo de una obra o de un discurso |
| Breve composición poética de espíritu dramático, que envuelve un pensamiento filosófico |
| Discurso solemne y enardecedor |
| Modo de elegir y distribuir las palabras y los pensamientos en un discurso |