| Sandalia, hecha de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del perú y de chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de américa del sur | 
                        
                | Flecha turca | 
                        
                | Flecha | 
                        
                | Puñal de hoja estrecha y puntiaguda | 
                        
                | Indígenas del este de arizona, vivían en tribus. su arma fue el arco y la flecha | 
                        
                | Obra hecha con piedras echadas al fondo del agua, para formar un dique de defensa contra el oleaje, para servir de cimiento a un muelle o para resguardar el pie de otra obra | 
                        
                | Bebida hecha con maiz | 
                        
                | Bebida de los antiguos habitantes de la península ibérica, que se hacía de trigo echado en infusión | 
                        
                | Embarcación larga y estrecha, mayor que la canoa, usada por los indios de américa y oceanía | 
                        
                | Flecha, venablo | 
                        
                | Echar humo o productos químicos sobre los campos de cultivo para combatir las plagas de insectos u organismos que puedan dañarlas | 
                        
                | Interjección usada para rechazar a alguien o algo que molesta, ofende o daña | 
                        
                | Trozo de gasa o tela larga y estrecha, sirve para cubrir heridas o impedir el movimiento de una parte del cuerpo lastimada | 
                        
                | Flecha, arma arrojadiza compuesta de una varilla con punta triangular que se dispara con el arco | 
                        
                | Sospecha desconfianza | 
                        
                | Sayo acolchado con algodón, que usaban los indios para defenderse de las flechas | 
                        
                | Su uniforme lleva una franja trazada de derecha a izquierda en la camiseta; de ahí la expresión mexicana: "ponte la del... | 
                        
                | Espadana para echar asiento a las sillas | 
                        
                | Fam. elevarse el borde de la chaqueta o la falda, por estar mal hecha la prenda | 
                        
                | Soldado armado con arco y flecha | 
                        
                | Hoja de una planta venenosa con cuyo jugo enherbolaban sus flechas los indios | 
                        
                | Persona que por profesión o estudio se dedica a determinar el orden y fechas de los sucesos históricos | 
                        
                | Cosecha copiosa | 
                        
                | Caja portátil para flechas o saetas que se llevaba pendiente de una correa colgada al hombro | 
                        
                | Ventana pequeña y estrecha | 
                        
                | Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño | 
                        
                | Arrojar, lanzar o echar de sí algo con impulso o violencia | 
                        
                | Maldiciones | 
                        
                | Puñal de hoja muy estrecha y aguda | 
                        
                | Cesta de boca estrecha que llevan los pescadores para echar la pesca, en plural |