| Volcan filipinas |
| Árbol grande, leguminoso, de filipinas, de madera, dura, pesada y de color amarillo, muy apreciada para hacer muebles |
| Ciudad de filipinas |
| Ladrón, bandolero y saqueador marítimo, exige rescate por tripulantes, los convierte en esclavos y se apodera de las embarcaciones |
| Tela de filipinas, clara como gasa y listada de colores fuertes, que se teje con seda y con hilazas de china |
| En español, "descenso de ríos". consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente sobre algún tipo de embarcación como: balsa, canoa o kayak |
| Embarcacion mexicana |
| Arbusto de las filipinas, de la familia de las rubiáceas, de hojas aovadas y flores blancas en ramillete |
| Península al o. de la isla de luzón, filipinas, que abriga la bahía de manila del mar de china meridional |
| Filipinas |
| Volcan de las islas filipinas |
| Tela filipina |
| Embarcacion |
| Naufragar o irse a pique una embarcación |
| Embarcacion ligera |
| Embarcación larga y estrecha, mayor que la canoa, usada por los indios de américa y oceanía |
| Embarcacion china |
| Medida filipina |
| Especie de chirimoya indígena de la américa meridional, cultivada en filipinas |
| Embarcacion de regatas |
| Árbol de filipinas, de la familia de las ebenáceas, con fruto muy semejante al melocotón, pero de carne dura y desabrida |
| Ave palmipeda de filipinas |
| Palma filipina |
| Pescado seco ahumado de filipinas |
| En filipinas, cocimiento de té, jengibre y azúcar que sirve de desayuno a los indígenas |
| Recinto artificial de un puerto para embarcaciones |
| Indígenas que viven en zonas desoladas de las montañas de luzón, en filipinas |
| Embarcacion malaya |
| Estaca pequeña y redonda, fijada en el borde de una embarcación, a la cual se ata el remo |
| Arbusto rubiaceo de filipinas |