| Árboles de la familia de las papilionáceas, con flores rosadas y frutos provistos de celdillas que contienen una especie de melaza |
| Idioma siames |
| Violonchelo siamés |
| Especie de cuervo |
| Especie de mono pequeno |
| Bóvido salvaje muy parecido al toro, pero de mayor tamaño, que habitó europa central y cuya especie se extinguió en 1627 |
| Especie de poncho |
| Especie de sable usado por turcos y persas |
| Especie de garza que en la época del celo produce un sonido que recuerda el mugido del toro |
| Especie de nutria del pacifico |
| En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa |
| Religión de los antiguos galos y celtas; admitía la existencia de varias divinidades, creía en la vida futura y en una especie de metempsícosis |
| Tributo en especies que, además del arriendo, pagaban los ganaderos trashumantes al dejar a fin de verano los pastos de las sierras |
| Diminuto en su especie |
| Anat. coyuntura en que un hueso se desliza por una especie de polea que le ofrece el hueso adyacente, como el codo |
| Vestidura talar antigua, especie de túnica, que usaban los hombres |
| Insecto ortoptero especie de langosta |
| Especie de chirimoya indígena de la américa meridional, cultivada en filipinas |
| Ser organizado, animal o vegetal, respecto de la especie a que pertenece |
| Especie de mandioca |
| Especie de avestruz antediluviano de tamaño gigantesco |
| Especie de bejuco |
| Violin siames tres |
| Especie de tucan |
| Especie de sofa |
| Especie de gaviota americana |
| Especie de ciervo |
| Especie de trineo ruso muy grande, tirado por tres caballos enganchados de frente |
| Especie de ciervo de los países septentrionales, con astas muy ramosas, de pelaje espeso |
| Miembros de un filo compuesto por muchas especies de parásitos intestinales que se sujetan a su huésped por medio de garfios situados en una probóscide extensible |