| Buey salvaje |
| Calzado artesanal hecho de una sola pieza de piel sin curtir, propio de los indios norteamericanos |
| Región en el atlántico norte que comprende los archipiélagos de azores, madeira, islas salvajes, canarias y cabo verde |
| Felino americano |
| Mamífero carnicero, semejante a un perro grande, salvaje, gregario y que ataca al ganado |
| Mamifero americano |
| Asno salvaje |
| Mamífero carnicero plantígrado, americano, de cabeza alargada, hocico estrecho y pelaje largo y tupido |
| En fútbol americano, pedazo de tela de color amarillo que sirve para identificar y marcar la ubicación donde se cometieron infracciones durante el transcurso de una jugada |
| Bóvido salvaje muy parecido al toro, pero de mayor tamaño, que habitó europa central y cuya especie se extinguió en 1627 |
| Libro antiguo, anterior a la imprenta. / escritos de indígenas mesoamericanos |
| Organismo panamericano |
| Reno salvaje de canadá |
| Sistema de apuestas en donde se hacen pronósticos sobre resultados de partidos de fútbol, americano u otros deportes |
| Pájaros americanos, insectívoros, de tamaño muy pequeño y pico largo y débil |
| Jabali americano |
| Mamífero carnívoro de la familia de los félidos, de pelaje color amarillento con rayas y lunares negros en todo el cuerpo. se ubica en el continente americano |
| Rio sudamericano |
| Nombre del actor ganador del óscar al mejor actor por la película 'toro salvaje' 1980 |
| Bovido salvaje parecido al toro |
| Animal salvaje |
| Caiman americano |
| Pais sudamericano |
| Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso |
| Perezoso americano |
| Billar americano |
| Bovido salvaje |
| Burro salvaje |
| Mamifero roedor americano |
| Bovino salvaje, más grande y peludo que el toro |