| Serie de las consonantes árabes, conforme a un orden tradicional, que varía según se trata de países musulmanes orientales u occidentales |
| Instrumento musical ovoide con ocho orificios |
| Composición musical para una sola voz |
| Principe arabe |
| Panel de instrumentos que comprende: indicador de velocidad, de revoluciones por minuto, de temperatura, combustible restante; todos estos en forma de relojes analógicos o digitales, o combinados |
| Jefe arabe |
| Pandero arabe |
| Dios arabe |
| Instrumento musical de viento, hecho de barro o metal, de forma ovalada, con ocho orificios y de timbre muy dulce |
| Profeta arabe |
| Uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes |
| Mercado arabe |
| Expresión musical portuguesa más conocida internacionalmente, en la que se pronuncian experiencias de la vida a través del canto |
| Obra musical para cinco instrumentos |
| Festival musical |
| Instrumento musical |
| Hijo de en arabe |
| Signo musical |
| Príncipe, caudillo árabe |
| Médico, filósofo y jurista árabe musulmán, nacido en córdoba, españa (1126-1198) |
| Deidad arabe |
| Describe cómo el ritmo se divide en el tiempo, dividido en partes o pulsos de misma duración. / instrumento de dibujo para trazar circunferencias |
| Dinastia arabe |
| (fred __) bailarín y actor estadounidense, conocido por su elegancia, su sofisticado estilo de danza y sus actuaciones en películas musicales (1899-1987) |
| Escala musical |
| Perteneciente o relativo a la dinastía árabe de los omeya, que se estableció en damasco hasta mediados del siglo viii |
| Signos que aparecen acotando una oración en expresiones matemáticas y en lenguaje informático, se emplea una de apertura y una de cierre. / instrumentos para accionar cerraduras |
| Cafe arabe |
| Instrumento agricola |
| Instrumento musical rustico |