| Individuo perteneciente a los pueblos amerindios del gran grupo lingüístico arahuaco establecidos en la española y también en cuba y puerto rico cuando se produjo el descubrimiento de américa | 
                        
                | Sufijo que forma sustantivos colectivos, en general derivados de nombres de árboles o plantas, y designa el lugar en que abunda el primitivo | 
                        
                | Pueblo amerindio que habitaba la actual costa de florida y las antillas, primeros indígenas en tomar contacto con cristóbal colón | 
                        
                | Ciudad neo-rural y uno de los municipios del estado de méxico, su nombre en náhuatl significa “lugar donde hay árboles” | 
                        
                | Prefijo pueblo | 
                        
                | Calle pueblo | 
                        
                | Pequeño santuario en forma cúbica, considerado por los musulmanes como el lugar más sagrado de la tierra | 
                        
                | Indica lugar | 
                        
                | Templo dórico dedicado a atenea parthenos, diosa griega de la sabiduría, situado en el lugar más destacado de la acrópolis de atenas | 
                        
                | Prefijo lugar | 
                        
                | Persona que va de un lugar a otro sin establecerse en un sitio permanentemente | 
                        
                | Nombre propio masculino de origen hebreo. según la tradición judía es uno de los patriarcas del pueblo de israel | 
                        
                | Pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago titicaca, en el alto perú y bolivia | 
                        
                | (puerto de ~) coloq. lugar donde, por la confusión y el desorden y la calidad de las personas, hay riesgo de fraudes | 
                        
                | Prefijo que significa en lugar de | 
                        
                | Trasladarse de un lugar a otro mediante cualquier medio de transporte. / realizado por vacaciones, cuestiones familiares, académicas o laborales | 
                        
                | Pueblo que habitó entre guerrero, oaxaca y puebla. el rey o cacique era el gobernador supremo y jefe del ejército | 
                        
                | Pueblo amerindio | 
                        
                | Clase de palabra que modifica al verbo, indica lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda | 
                        
                | Contiene el título completo del libro, nombre completo de autor o autores, casa editorial, lugar y año de impresión | 
                        
                | Individuo perteneciente a un pueblo de estirpe nórdica, supuestamente formado por los descendientes de los antiguos indoeuropeos | 
                        
                | Pueblo amerindio del noroeste del estado de arizona, en estados unidos, de la familia lingüística yuma | 
                        
                | Colocación y combinación de elementos funcionales y ornamentales para embellecer, adornar o crear cierto efecto en un lugar o espacio | 
                        
                | Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, donde interviene la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, temperatura, vientos, etc | 
                        
                | Lugar donde juan el bautista bautizaba | 
                        
                | Lugar o casa donde, por la confusión y el desorden y la calidad de las personas, hay riesgo de fraudes o rapiñas | 
                        
                | Nombre propio masculino. / según la tradición judía, es uno de los patriarcas del pueblo de israel | 
                        
                | Se dice del individuo perteneciente a un pueblo de estirpe nórdica, supuestamente formado por los descendientes de los antiguos indoeuropeos | 
                        
                | Indica al público sobre la proximidad del inicio de la representación teatral, con el fin de que todos ocupen sus lugares: primera, segunda y tercera... | 
                        
                | Familia de mamíferos rumiantes tilópodos, propios de los lugares desiertos |