| Arbusto ericáceo muy ramificado, de flores rosadas solitarias, axilares y fruto en baya, dulce y comestible, de color negro azulado | 
                        
                | Región en el atlántico norte que comprende los archipiélagos de azores, madeira, islas salvajes, canarias y cabo verde | 
                        
                | Hueso impar, formado por la fusión de cuatro vértebras rudimentarias que se articula con el sacro y constituye la terminación de la columna vertebral | 
                        
                | Jugo que fluye de varias umbeliferas | 
                        
                | Prolongación filiforme de una neurona, por la que ésta transmite impulsos nerviosos hasta una o varias células musculares, glandulares, nerviosas, etc., en plural | 
                        
                | Sustancia que al introducirse al organismo puede alterar una o varias funciones de éste, provocando sensaciones satisfactorias para el consumidor | 
                        
                | Arte popular de las canarias | 
                        
                | Ángel di maría, argentino jugador del psg de la liga francesa. / pasta italiana | 
                        
                | Religión de los antiguos galos y celtas; admitía la existencia de varias divinidades, creía en la vida futura y en una especie de metempsícosis | 
                        
                | Traslado de una ciudad a otra, puede realizarse por varias razones: gusto propio, vacaciones, cuestión laboral, asuntos académicos, reunión social, etc | 
                        
                | Sustancia viscosa que se obtiene de varias coníferas, carbón mineral y otras materias orgánicas | 
                        
                | Alteración del pensamiento, donde una idea se percibe como una vivencia real y suele ser de gran intensidad, irracional y resistente al cambio a pesar de pruebas contrarias a ella | 
                        
                | Santuario de la iglesia católica, dedicado a la virgen maría, ubicado al pie del cerro del tepeyac:... de santa maría de guadalupe | 
                        
                | Glandula mamaria | 
                        
                | Figura retórica que consiste en repetir sin intervalo una misma palabra para dar énfasis a lo que se dice, o en intercalar varias veces en una composición poética un mismo verso o una misma expresión, | 
                        
                | Gentilicio para el nativo del archipiélago canarias, una de las comunidades autónomas de españa | 
                        
                | Ansiedad caracterizada por acciones, ideas y sentimientos que se repiten varias veces y de manera obsesiva. trastorno obsesivo compulsivo | 
                        
                | Profesional que se ocupa de la construcción, montaje y mantenimiento de maquinarias como motores, frenos, sistemas o equipos eléctricos | 
                        
                | Monstruo legendario que fue domado por santa maría | 
                        
                | Antigua confederación comercial de varias ciudades de alemania | 
                        
                | Instruccion en varias ciencias artes otras materias | 
                        
                | La santa maría o la pinta | 
                        
                | Recuerda sumaria y ordenadamente lo que por escrito o de palabra se ha manifestado con extensión | 
                        
                | Pájaro cantor de plumaje amarillo, originario de las islas canarias | 
                        
                | Nombre con que se conoce a maría estela martínez de perón (1931- ), tercera esposa de juan domingo perón | 
                        
                | Virgen maria | 
                        
                | Se dice comúnmente de algunos libros que contienen alabanzas de la virgen maría | 
                        
                | Antigua ciudad griega de la región de beocia, destacada por haber sido el escenario de varias batallas importantes | 
                        
                | Hipocorístico de maría dolores | 
                        
                | Ruido sordo y confuso que hacen varias personas hablando a un tiempo |