| Ninfa marina con busto de mujer y cuerpo de pez o ave que extraviaba a los navegantes, atrayéndolos con su canto (pl.) |
| Comandante militar, navegante y explorador portugués, de los primeros europeos en llegar a costa noreste de américa del sur:… álvares cabral |
| Segundo continente más grande de la tierra después de asia, lleva su nombre en honor a un navegante italiano de apellido vespucio |
| Reptil fósil marino, gigantesco, de cráneo alargado, cuerpo pisciforme y miembros en forma de aleta, que vivió en la era secundaria |
| Navegante portugués, gran explorador al servicio de españa, descubrió el canal natural navegable que hoy recibe su nombre |
| (vasco núñez de ~) navegante y conquistador español, descubridor del océano pacífico |
| Navegante britanico |
| Diosa griega de los navegantes |
| Perseo salvó a... de ser devorada por un monstruo marino, mostrándole la cabeza de medusa. / constelación |
| Pueblos nórdicos de escandinavia, grandes guerreros y navegantes |
| Navegante |
| Navegante genoves |
| Navegante portugués, uno de los primeros en viajar a la india: vasco de… |
| Torre alta en las costas y puertos, con luz en su parte superior, para guiar de noche a los navegantes |
| Navegante portugues |
| Señal fija o flotante para guiar a los navegantes en un paso difícil |
| Crustáceo marino, semejante al cangrejo de río |
| Navegante portugués, descubridor del estrecho poo en 1472 |
| Crustáceo marino, especie de centolla |
| Navegante portugués de 1480, __ de magallanes |
| Antiguo pueblo establecido junto al mediterráneo, fueron expertos navegantes y hábiles comerciantes |
| Integrantes de los pueblos navegantes escandinavos |
| (pinzón, vicente, 1461-1514) navegante y descubridor español, que acompañó a colón al mando de la niña |
| Juan sebastian navegante espanol |
| Pez marino, parecido al arenque (pl.) |
| Crustáceo marino, parecido a la centolla, pero de caparazón liso, fuerte, muy convexo, elíptico |
| Pez teleósteo marino, anacanto, de cuerpo simétrico |
| Crustáceo marino, de color claro y caparazón duro, semejante al cangrejo de río |
| Juan sebastián; el navegante español del siglo xvi |
| Crustáceo marino, preparado con lujo y exquisitez, se come en partes y con ayuda de las manos |