| (baltasar hidalgo de)  marino y administrador colonial español, fue el último virrey del río de la plata (1755-1829) | 
                        
                | Pequeño santuario en forma cúbica, considerado por los musulmanes como el lugar más sagrado de la tierra | 
                        
                | Considerado un polígono, cuadrilátero y paralelogramo, debido a que dispone de lados paralelos y lados opuestos iguales. / en los naipes, forma de las cartas con diamante | 
                        
                | Poeta considerado como el padre de la poesia lirica francesa | 
                        
                | (pablo ruiz __) pintor y escultor español, considerado uno de los artistas más importantes del siglo xx (1881-1973) | 
                        
                | (1483-1520) pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos | 
                        
                | (__ verdi)  compositor de ópera italiano, cuyas obras están consideradas entre las mejores de la historia de la ópera (1813-1901) | 
                        
                | Municipio considerado la cuna del movimiento de independencia, forma parte del estado de guanajuato | 
                        
                | Jurisconsulto musulmán con autoridad pública, cuyas decisiones son consideradas como leyes | 
                        
                | Considerado un polígono, cuadrilátero y paralelogramo, ya que dispone de lados paralelos y lados opuestos iguales. / en los naipes se llama diamante | 
                        
                | Pasar en silencio algo | 
                        
                | Raíz medicinal, redonda, nudosa, de sabor acre algo amargo y de olor aromático, que proviene de una planta de la india oriental, del mismo género de la cúrcuma | 
                        
                | Ex futbolista y director técnico argentino, considerado de los mejores de todos los tiempos | 
                        
                | Instrumento, algo más grueso y más largo que el de hilar, que sirve para unir y retorcer dos o más hilos, en plural | 
                        
                | Deseo intenso de tener hacer o conseguir algo | 
                        
                | Modo manera o semejanza de algo | 
                        
                | Entidad con fin lucrativo, formada por trabajadores, bienes materiales y financieros, cuyo objetivo es producir algo o prestar un servicio | 
                        
                | Preposición que denota carencia o falta de algo | 
                        
                | Poner algo contra otra cosa para entorpecer o impedir su efecto | 
                        
                | Interjección usada para rechazar a alguien o algo que molesta, ofende o daña | 
                        
                | Ritmo originario de república dominicana, considerado baile sensual, romántico y rítmico | 
                        
                | Existen diversos diseños, de manga corta o larga, cuello redondo o en "v". es confeccionada en algodón, lo que la hace una prenda fresca y cómoda | 
                        
                | Fundado algo sobre una base | 
                        
                | Embutir piedras metales etc. para adornar algo | 
                        
                | Tela gruesa de algodón, parecida al terciopelo | 
                        
                | Historiador y geógrafo griego considerado el padre de la historia. sus viajes por mesopotamia, egipto, fenicia y regiones de asia y europa lo inspiraron a escribir sus obras | 
                        
                | Apellido de matemático alemán considerado 'el príncipe de los matemáticos' | 
                        
                | Sayo acolchado con algodón, que usaban los indios para defenderse de las flechas | 
                        
                | Iglesia subterránea ubicada en el interior de las minas de zipaquirá, considerada una joya arquitectónica: catedral de… | 
                        
                | Poner hueco o cóncavo algo |