| Individuo perteneciente a los pueblos amerindios del gran grupo lingüístico arahuaco establecidos en la española y también en cuba y puerto rico cuando se produjo el descubrimiento de américa |
| Pez del orden de los acantopterigios, semejante a la perca, de cerca de metro y medio de largo, cabeza apuntada, cuerpo comprimido, de color verdoso con rayas verticales pardas, aletas fuertes y cola triangular |
| Ninfa marina con busto de mujer y cuerpo de pez o ave que extraviaba a los navegantes, atrayéndolos con su canto (pl.) |
| Prefijo cola |
| Composición musical para una sola voz |
| Obra de zola |
| Cacao, arbolillo de fruto en baya con muchas semillas que se usan como principal ingrediente del chocolate |
| Sinfonia espanola |
| Diosa marina griega |
| Calzado artesanal hecho de una sola pieza de piel sin curtir, propio de los indios norteamericanos |
| Arbolillo esterculiáceo de los países tropicales, cuya semilla es el principal ingrediente del chocolate |
| Aparato de deteccion submarina |
| Sustancia sólida, incolora y transparente cuando está pura, e inodora, insípida y notable por su mucha coherencia, que procede de la transformación del colágeno del tejido conjuntivo y de los huesos y |
| (~ colón) cartógrafo y explorador, hermano de cristóbal, adelantado de la española y fundador de la ciudad de santo domingo |
| Ciudad espanola |
| Diosa marina |
| Sudafricano de origen holandes |
| Género de mamíferos primates cuadrúmanos, con cara parecida a la del perro y cola muy larga, frugívoros y propios de madagascar |
| (angel, ¿1777?-1819) coronel de marina argentino, destacado en las acciones de la reconquista y defensa de buenos aires contra los ingleses |
| Trucha marina |
| Dios solar egipcio |
| Tortuga marina |
| Provincia espanola |
| Milla marina |
| Ninfa marina |
| Líquido incoloro, volátil, inflamable, compuesto de hidrocarburos de poco peso molecular, que se obtiene de la destilación del petróleo |
| Organo volatil |
| Rio polaco |
| Instrumento agricola |
| Batracio sin cola |