| Pez del orden de los acantopterigios, semejante a la perca, de cerca de metro y medio de largo, cabeza apuntada, cuerpo comprimido, de color verdoso con rayas verticales pardas, aletas fuertes y cola triangular |
| Ninfa marina con busto de mujer y cuerpo de pez o ave que extraviaba a los navegantes, atrayéndolos con su canto (pl.) |
| Anchoa, pez marino teleósteo clupeiforme, de pequeño tamaño, cuerpo muy delgado y color verdoso o azulado |
| Arbusto ericáceo muy ramificado, de flores rosadas solitarias, axilares y fruto en baya, dulce y comestible, de color negro azulado |
| Sábalo, pez |
| Pez marino |
| Planta compuesta, de tallo herbáceo, que en la madurez da gran cantidad de semillas comestibles y oleaginosas |
| Planta iridácea, de bulbos sólidos, estilos filiformes y estigmas de color rojo anaranjado que se usan como condimento y para teñir de amarillo |
| Salsa básica elaborada a partir de un chile seco, de consistencia dura y color rojo oscuro. resulta ligeramente picante al mezclarse con jitomates |
| Pez gallo |
| Planta sesámea, de fruto elipsoidal, con cuatro cápsulas y muchas semillas, amarillentas, oleaginosas y comestibles |
| Pez marino teleósteo gadiforme de cuerpo alargado, mandíbula prominente, color pardo oliva y hasta 10 kg. de peso, parecido al bacalao |
| Papilonacea comestible |
| Pez marino teleosteo comestible |
| Pez de hasta 50 cm de longitud, de color gris azulado en el dorso y plateado en el vientre, habita en el mar negro, mediterráneo y atlántico oriental |
| Fruta de forma redonda con piel color verde, amarillo o rojo, su carne es blanca y jugosa y tiene semillas en forma de pepitas |
| Planta tropical pedaliácea de fruto con cuatro cápsulas y semillas oleaginosas y comestibles |
| Nombre de pez |
| Planta vivaz, convolvulácea, de tallo rastrero y tubérculo rico en féculas, azucarado y comestible |
| Pequeña eminencia carnosa semejante a un pezoncillo en el tejido cicatrizal de heridas y úlceras |
| Crucifera comestible |
| Semilla comestible |
| Individuos de las clases populares de madrid, que se distinguían por cierta afectación y guapeza en el traje y en el modo de conducirse |
| Circulo que rodea el pezon |
| Pez gobido |
| Umbelifera comestible |
| Celentéreo antozoo, del orden de los octocoralarios, que vive en colonias cuyos individuos están unidos entre sí por un polipero calcáreo y ramificado de color rojo o rosado |
| Pez marino teleósteo perciforme de cuerpo alto y comprimido de color gris azulado |
| Gorro rojo de fieltro con forma de cubilete usado por los norteafricanos y turcos |
| Herbacea comestible |