| Prefijo piedra |
| Montón de piedras colocadas por los indios peruanos en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Amér. merid. montón de piedras colocadas por los indios en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Piedra sepulcral |
| Gomorresina procedente de un árbol terebintáceo de la arabia y abisinia; es roja, aromática y amarga |
| Piedra que contiene mineral de hierro |
| Piedra fina irisada |
| Enfermedad febril contagiosa que se manifiesta por síntomas catarrales, seguidos de la aparición de una multitud de manchitas rojas en la piel |
| Fruto esférico de gran tamaño, corteza verde muy dura, además pulpa roja muy dulce y jugosa llena de pepitas negras |
| Embutir en la superficie lisa y dura de una cosa piedras, metales, maderas, etc., formando dibujos |
| Piedra plana |
| Obra hecha con piedras echadas al fondo del agua, para formar un dique de defensa contra el oleaje, para servir de cimiento a un muelle o para resguardar el pie de otra obra |
| Encarnada, roja |
| Roca compuesta de feldespato, piroxena y nódulos calizos o cuarzosos, y de color y textura variables, empleada como piedra de adorno |
| Flor roja olor fuerte |
| Arma arrojadiza |
| Trozo que salta de una piedra |
| Plano principal de una piedra preciosa |
| Embutir piedras metales etc. para adornar algo |
| Vivienda piel roja |
| Con la piedra afuera |
| Flecha, arma arrojadiza compuesta de una varilla con punta triangular que se dispara con el arco |
| Mezcla de pintura roja u ocre, por lo general con un mordiente, que se emplea para marcar el ganado lanar |
| Cualquier piedra preciosa |
| Erupción roja en las mucosas |
| Piedra sagrada del altar |
| Arrojar |
| Piedra consagrada |
| Último período de la edad de piedra que sigue al paleolítico que supuso una revolución en muchos aspectos de la vida del hombre |
| Piedra preciosa |