| Ave corredora americana, muy veloz, que habita las grandes llanuras, se alimenta de plantas e insectos y anida, como el avestruz, en depresiones del terreno |
| Volcan filipinas |
| Árbol grande, leguminoso, de filipinas, de madera, dura, pesada y de color amarillo, muy apreciada para hacer muebles |
| Ciudad de filipinas |
| Bebida sudamericana |
| Tela de filipinas, clara como gasa y listada de colores fuertes, que se teje con seda y con hilazas de china |
| Region alpina |
| Hierba muy aromática, con hojas en forma de aguja y olor ligeramente a limón y piña. se vende en ramitos |
| Figura relevante de la literatura chilena. fue la primer mujer iberoamericana y segunda persona latinoamericana en recibir un premio nobel: gabriela… |
| Arbusto de las filipinas, de la familia de las rubiáceas, de hojas aovadas y flores blancas en ramillete |
| Bebida centroamericana |
| Península al o. de la isla de luzón, filipinas, que abriga la bahía de manila del mar de china meridional |
| Oxalidacea americana |
| Filipinas |
| Lugar o casa donde, por la confusión y el desorden y la calidad de las personas, hay riesgo de fraudes o rapiñas |
| Microorganismo que es causa de diversas enfermedades y principalmente de una forma de meningitis llamada cerebroespinal epidémica |
| Volcan de las islas filipinas |
| Tela filipina |
| Ave sudamericana de plumaje negro |
| Conifera pinacea |
| Medida filipina |
| Especie de chirimoya indígena de la américa meridional, cultivada en filipinas |
| Ave americana de costumbres nocturnas, insectívora, cuyo grito es un prolongado clamor que termina semejando una carcajada |
| Árbol de filipinas, de la familia de las ebenáceas, con fruto muy semejante al melocotón, pero de carne dura y desabrida |
| Ave palmipeda de filipinas |
| Palma filipina |
| Pescado seco ahumado de filipinas |
| En filipinas, cocimiento de té, jengibre y azúcar que sirve de desayuno a los indígenas |
| Especie de gaviota americana |
| Indígenas que viven en zonas desoladas de las montañas de luzón, en filipinas |