| (baltasar hidalgo de)  marino y administrador colonial español, fue el último virrey del río de la plata (1755-1829) | 
                        
                | Pájaro del tamaño de un gorrión, caracterizado por el color naranja intenso de su pecho y parte de la cabeza, sobre un plumaje grisáceo | 
                        
                | Extenso periodo historico | 
                        
                | Poema narrativo extenso que relata hechos heroicos realizados por personajes históricos o legendarios | 
                        
                | Escrito breve de un grupo o movimiento político, se dirige a la opinión pública para exponer y defender sus principios e intenciones | 
                        
                | Pasar en silencio algo | 
                        
                | Sentimiento intenso | 
                        
                | Unir, armonizar o poner de acuerdo cosas o personas distintas para contribuir a una causa común o para conseguir un fin determinado | 
                        
                | Poner lienzos o tiras de lienzo en las obras de madera, particularmente en las de escultura, en las partes en que hay peligro de que se abran, y en las juntas | 
                        
                | Frio intenso | 
                        
                | Raíz medicinal, redonda, nudosa, de sabor acre algo amargo y de olor aromático, que proviene de una planta de la india oriental, del mismo género de la cúrcuma | 
                        
                | Instrumento, algo más grueso y más largo que el de hilar, que sirve para unir y retorcer dos o más hilos, en plural | 
                        
                | Deseo intenso de tener hacer o conseguir algo | 
                        
                | Modo manera o semejanza de algo | 
                        
                | Entidad con fin lucrativo, formada por trabajadores, bienes materiales y financieros, cuyo objetivo es producir algo o prestar un servicio | 
                        
                | Preposición que denota carencia o falta de algo | 
                        
                | Enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso y por una imagen distorsionada del propio cuerpo | 
                        
                | Poner algo contra otra cosa para entorpecer o impedir su efecto | 
                        
                | Interjección usada para rechazar a alguien o algo que molesta, ofende o daña | 
                        
                | Antonimo de oponerse | 
                        
                | Existen diversos diseños, de manga corta o larga, cuello redondo o en "v". es confeccionada en algodón, lo que la hace una prenda fresca y cómoda | 
                        
                | Fundado algo sobre una base | 
                        
                | Embutir piedras metales etc. para adornar algo | 
                        
                | Tela gruesa de algodón, parecida al terciopelo | 
                        
                | Región belga y francesa de bosques extensos | 
                        
                | Obra de ingeniería que, mediante una perforación en el subsuelo, permite poner en contacto un yacimiento de hidrocarburos con la superficie | 
                        
                | Pertenece a una de las formas más radicales de izquierda, además de oponerse al estado suele moverse con revueltas y actos de violencia | 
                        
                | Sayo acolchado con algodón, que usaban los indios para defenderse de las flechas | 
                        
                | Disminuir o hacer menos intenso o violento un golpe o una caída | 
                        
                | Definido como el trastorno emocional o psicológico que se caracteriza por sentir un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas |