| De una de las sectas en que se dividía el judaísmo en tiempos de jesucristo, que hacía profesión de una vida muy austera y practicaba la comunidad de bienes |
| Serie de las consonantes árabes, conforme a un orden tradicional, que varía según se trata de países musulmanes orientales u occidentales |
| Principe arabe |
| Jefe arabe |
| Pandero arabe |
| Dios arabe |
| Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la urss |
| Profeta arabe |
| Uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes |
| Mercado arabe |
| Cantante y actor, quien fundó el sindicato de trabajadores de la producción cinematográfica de la república mexicana: jorge.. |
| Hijo de en arabe |
| Príncipe, caudillo árabe |
| Médico, filósofo y jurista árabe musulmán, nacido en córdoba, españa (1126-1198) |
| Deidad arabe |
| Dinastia arabe |
| El chueco, excampeón de f1 en 5 oportunidades |
| Unidad de energía, equivale a la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado centígrado, su símbolo es “cal” |
| Perteneciente o relativo a la dinastía árabe de los omeya, que se estableció en damasco hasta mediados del siglo viii |
| Municipio de la provincia de valladolid, en la comunidad autónoma de castilla y león, españa |
| Término que se aplica a las comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son características de cada región climática |
| Unidad de tiempo geológico |
| Trato idéntico y oportunidades semejantes para todos, sin que medie ningún tipo de reparo por raza, sexo, clase social u otra circunstancia |
| Cafe arabe |
| (arturo) político y abogado argentino, presidente de la república de 1958 a 1962, nacido en paso de los libres, corrientes en 1908 y murió en buenos aires en 1995 |
| Unidad sonora |
| Antiguo príncipe o magistrado supremo en las repúblicas de venecia y génova |
| Fenómeno fonético que existió en el árabe hablado de la españa musulmana |
| Dinastia de reyes persas derrocada por lo arabes |
| Unidad de medida expresiva de la fuerza capaz de elevar un kilogramo de peso a la altura de un metro, en un tiempo determinado |