| Sistema religioso fundado en persia en el siglo xix por mirza alí mohamed, quien interpretó alegóricamente los dogmas y ritos del islam para crear una sociedad nueva basada en la fraternidad universal y en el feminismo |
| Ave corredora americana, muy veloz, que habita las grandes llanuras, se alimenta de plantas e insectos y anida, como el avestruz, en depresiones del terreno |
| Individuo perteneciente a los pueblos amerindios del gran grupo lingüístico arahuaco establecidos en la española y también en cuba y puerto rico cuando se produjo el descubrimiento de américa |
| Veneno muy activo que los indios de la américa meridional extraen del árbol de su mismo nombre, y con el cual emponzoñan sus armas |
| Rumiante de la familia de los cérvidos, de pelaje rojizo oscuro salpicado de multitud de manchas pequeñas y de color blanco |
| (rodrigo de) marinero español, el primero en divisar tierra desde su puesto de vigía en el primer viaje de colón a américa |
| Prefijo para enfermedad |
| Delito contra la propiedad o el patrimonio, consiste en obtener riqueza a través de una trampa o abuso de confianza. está relacionado con el fraude |
| Crema o líquido compuesto de sustancias medicinales aromáticas que se aplica sobre la piel para curar heridas, llagas y otras enfermedades |
| Comandante militar, navegante y explorador portugués, de los primeros europeos en llegar a costa noreste de américa del sur:… álvares cabral |
| Árbol de oriente, siempre verde, de la familia de las magnoliáceas. sus semillas se empleaban en medicina y como condimento con el nombre de anís estrellado |
| Volcan de costa rica |
| Título de los príncipes sarracenos que, como sucesores de mahoma, ejercieron potestad religiosa y civil en asia, áfrica y españa |
| Arbusto ericáceo muy ramificado, de flores rosadas solitarias, axilares y fruto en baya, dulce y comestible, de color negro azulado |
| Antilope de africa |
| Planta herbácea vivaz, de la familia de las labiadas, aromática y cuyas hojas y flores se usan como tónicas y en condimentos |
| Calzado artesanal hecho de una sola pieza de piel sin curtir, propio de los indios norteamericanos |
| Árboles de la familia de las papilionáceas, con flores rosadas y frutos provistos de celdillas que contienen una especie de melaza |
| Abuelo del patriarca noé que, según el antiguo testamento, murió a la edad de 969 años y cuyo nombre es sinónimo de longevidad |
| Sandalia, hecha de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del perú y de chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de américa del sur |
| Rio africa |
| Musa poesia lirica |
| En américa, fumar cigarrillos |
| Tribu familia |
| Arte marcial de origen brasileño, combina la danza, algunas acrobacias y la música, fue desarrollado por esclavos africanos |
| Radio tv italiana |
| Avión de gran capacidad, de bajo consumo de combustible y poco ruido, para el transporte de pasajeros a cortas y medias distancias |
| Uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes |
| Felino americano |
| Enfermedad contagiosa de las caballerías, también conocida como sífilis equina, que se caracteriza por inflamación de los órganos genitales y parálisis |