| Árbol de oriente, siempre verde, de la familia de las magnoliáceas. sus semillas se empleaban en medicina y como condimento con el nombre de anís estrellado | 
                        
                | Cacao, arbolillo de fruto en baya con muchas semillas que se usan como principal ingrediente del chocolate | 
                        
                | Palma de tronco alto, muy grueso y derecho, hojas por extremo grandes, de forma de parasol, flores que forman una gran panoja, fruto de drupa globosa, y semilla redonda, membranácea y dura | 
                        
                | Arbolillo esterculiáceo de los países tropicales, cuya semilla es el principal ingrediente del chocolate | 
                        
                | Semilla aromatica | 
                        
                | Planta compuesta, de tallo herbáceo, que en la madurez da gran cantidad de semillas comestibles y oleaginosas | 
                        
                | Fruto de grasa natural, con corteza verde negruzca y rugosa, pulpa suave y mantecosa y una semilla grande al centro | 
                        
                | Planta sesámea, de fruto elipsoidal, con cuatro cápsulas y muchas semillas, amarillentas, oleaginosas y comestibles | 
                        
                | Fruta de forma redonda con piel color verde, amarillo o rojo, su carne es blanca y jugosa y tiene semillas en forma de pepitas | 
                        
                | Planta tropical pedaliácea de fruto con cuatro cápsulas y semillas oleaginosas y comestibles | 
                        
                | Interjección usada para estimular a las bestias | 
                        
                | Semilla comestible | 
                        
                | Grupo de alimento obtenido de plantas gramíneas y herbáceas en granos o semillas | 
                        
                | Arbol magnoliáceo de oriente cuyas semillas se emplean en medicina y como condimento | 
                        
                | Conjunción copulativa usada para coordinar de manera aditiva vocablos o frases que denotan negación | 
                        
                | Arbol leguminoso de américa meridional, cuya semilla se usa para aromatizar el rapé | 
                        
                | Pronombre personal, en 2ª persona, usada como tratamiento de respeto y cortesía, para el masculino y el femenino, en plural | 
                        
                | Vasija grande de cuero de buey, usada en chile para llevar las uvas al lagar | 
                        
                | Planta usada como estropajo | 
                        
                | Fruto de forma aovada, del tamaño de una pera, de varios colores y más o menos dulce, con la pulpa llena de unas semillas pequeñas | 
                        
                | Interjección usada para denotar molestia o repugnancia causada por malos olores o cosas nauseabundas | 
                        
                | Embarcación larga y estrecha, mayor que la canoa, usada por los indios de américa y oceanía | 
                        
                | Tipo de sal, usada comúnmente para calmar el dolor de estómago y en la fabricación de bebidas efervescentes | 
                        
                | Interjección usada para rechazar a alguien o algo que molesta, ofende o daña | 
                        
                | Herbácea de la familia de las pedaliáceas, de semillas oleaginosas y comestibles, con propiedades medicinales, en plural | 
                        
                | semilla | 
                        
                | Interjeccion usada para llamar la atencion | 
                        
                | Falda interior, generalmente de tela blanca, usada debajo de la falda exterior | 
                        
                | Interjección usada para asustar a los niños aludiendo a un fantasma | 
                        
                | Recurso ante un tribunal federal para que se deje sin efecto una sentencia ya dictadaminada, esto cuando se considera que se han violado derechos o garantías de la parte acusada |