| Apocope tono |
| Insecto que produce sonido monótono y estridente |
| Municipio de la provincia de valladolid, en la comunidad autónoma de castilla y león, españa |
| En américa meridional, baile popular en compás de dos por cuatro, de ritmo lento y monótono, acompañado de la guitarra |
| Insecto homóptero, de color obscuro, cuyos machos producen un sonido estridente y monótono |
| Municipio español de la comunidad autónoma del principado de asturias |
| Insecto hemíptero que presenta en los machos, un aparato con el cual producen un ruido estridente y monótono |
| Comunidad autónoma española |
| Gentilicio para el nativo del archipiélago canarias, una de las comunidades autónomas de españa |
| Baile autóctono de panamá de origen africano |
| Fluido sutil e invisible que se suponía llenaba todo el espacio y era el soporte de las ondas físicas |
| Falta de tono muscular y vigor de ciertos tejidos |
| Provincia española y territorio histórico de la comunidad autónoma del país vasco |
| Comunidad autónoma situada al norte de españa |
| Sutil, delicado |
| Pronombre atono |
| Sutil, diestro, sagaz, astuto, que tiene ingenio |
| Burla sutil y disimulada |
| Voz o sonido agudo, en tono elevado |
| Tono burlon con que se dice algo |
| Sufijo átono que entra en la formación de números ordinales |
| Sutileza, sofisma |
| En la música antigua, indicación del tono que comienza en el segundo grado de la escala diatónica de do |
| Barítono italiano |
| Se dice de la nota de entonación un semitono más bajo que la de su sonido natural |
| Con el mismo tono o sonido (fem.) |
| Fluido sutil que se suponia llenaba todo el espacio |
| Sus aguas caribeñas adquieren un tono turquesa. uno de sus atractivos principales es la quinta avenida, playa del.. |
| Mús. intervalo que consta de dos tonos |
| Artificio sutil e ingenioso para conseguir algun intento |