| Conjunción copulativa usada para coordinar de manera aditiva vocablos o frases que denotan negación |
| Vocablo, giro o modo de expresión propio de la lengua griega empleado en otro idioma |
| Flauta pequeña, de sonido agudo y penetrante |
| Sigla que se pronuncia como una palabra y se incorpora al léxico habitual, formándose un vocablo al unir parte de dos o más palabras |
| Agudo mordaz |
| Raíz o vocablo de que procede otro u otros |
| Vocablo nuevo en una lengua |
| Sonido agudo, desapacible y chirriante |
| Voz o sonido agudo, en tono elevado |
| Dicho o concepto excesivamente agudo y falto de profundidad o exactitud |
| Vocablo arabigo |
| Gorro alto y puntiagudo que usaban los antiguos persas |
| Arma ofensiva compuesta de un asta con un hierro puntiagudo y cortante en su extremo |
| Dolor agudo |
| Arma o instrumento puntiagudo |
| Ret. figura que consiste en alterar el orden de los sonidos de un vocablo |
| Obtuso agudo |
| Instrumento musical pastoril que se toca con arco y tiene un sonido muy agudo |
| Flautín de tono muy agudo, usado en las bandas militares |
| Sonido agudo continuado y desagradable |
| Ret. repetición de vocablos inmotivada y enojosa |
| Imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo |
| Flautín, flauta pequeña, de sonido agudo y penetrante |
| En retórica, figura que consiste en alterar el orden de los sonidos de un vocablo |
| Sagaz, agudo |
| Circunstancia de ser sinónimos dos o más vocablos |
| Extremo agudo de un arma blanca u otro instrumento con que se puede herir |
| Ave zancuda cuyo nombre es imitativo de su canto, tiene un agudo espolón córneo en el encuentro de cada ala |
| Supresión de letras al final de un vocablo (pl.) |
| Punzar con un objeto agudo |