| Veneno muy activo que los indios de la américa meridional extraen del árbol de su mismo nombre, y con el cual emponzoñan sus armas | 
                        
                | Viento extremadamente fuerte acompañado de tormenta, avanza en grandes círculos girando sobre sí mismo, se origina en zonas tropicales | 
                        
                | Gorra redonda y plana sin visera, fabricada en lana o paño, sirve como prenda de abrigo para la cabeza | 
                        
                | Zona celeste que comprende los 12 signos, o constelaciones que recorre el sol en su curso anual aparente | 
                        
                | Pueblo amerindio del noroeste del estado de arizona, en estados unidos, de la familia lingüística yuma | 
                        
                | Relativo a la zona | 
                        
                | Zona del penal | 
                        
                | Piedra plana | 
                        
                | Mamífero rumiante con dos jorobas dorsales que acumulan reservas de agua, vive en zonas desérticas | 
                        
                | Indígenas del este de arizona, vivían en tribus. su arma fue el arco y la flecha | 
                        
                | Herramienta de metal parecida a unas tenazas, con las puntas planas o redondas, que sirve para sujetar objetos pequeños, doblar alambres o apretar tuercas | 
                        
                | Detención o disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una determinada zona, que comporta un estado de sufrimiento celular, por falta de oxígeno | 
                        
                | Indígenas que viven en zonas desoladas de las montañas de luzón, en filipinas | 
                        
                | Típico de zonas costeras, preparación con moluscos o crustáceos como camarón, almeja, pulpo, langostinos | 
                        
                | Sardónice, ágata de color amarillento con zonas más o menos oscuras | 
                        
                | Grupo de pueblos indígenas que habitan en la zona norte de uruguay | 
                        
                | Discurso o razonamiento molesto, largo o inoportuno | 
                        
                | Viaje por tierra cuya trayectoria entre salida y llegada atraviesa una región, zona extensa, etc | 
                        
                | Roca plana, lisa y poco gruesa | 
                        
                | Almohadilla que se coloca al interior de las chaquetas o abrigos para realzar la zona de los hombros | 
                        
                | Conjunto de plantas de una zona | 
                        
                | Plano largo y estrecho que, en lugar de esquina, une dos superficies planas, que forman ángulo | 
                        
                | Municipio de méxico, en la zona central del estado de veracruz | 
                        
                | Provincia de amazonas | 
                        
                | Zona arqueológica donde se levanta un monumento a una de las principales deidades mexicas: pirámide de.. | 
                        
                | Hongo comestible, con el sombrero aplanado de color pardo (pl.) | 
                        
                | Zona de la esfera celeste, de 16° de anchura, ocho a cada lado de la eclíptica, dividida en doce partes iguales | 
                        
                | Ave del orden de las casuariformes, parecida al avestruz, de plumaje ralo, grisáceo o amarillento, que vive en zonas de llanura | 
                        
                | Zona poblada de bejucos | 
                        
                | Capital del departamento colombiano de amazonas |