| Médico, filósofo y jurista árabe musulmán, nacido en córdoba, españa (1126-1198) | 
            
                        
                | Mamífero rumiante, con astas en forma de pala con recortaduras profundas en los bordes, en plural | 
            
                        
                | Embocadura en la extremidad de los instrumentos de viento, su borde externo está diseñado para que los labios se puedan acomodar fácilmente | 
            
                        
                | Filosofo griego | 
            
                        
                | Pez teleósteo del suborden de los fisóstomos, provisto de largas aletas | 
            
                        
                | Filósofo y matemático griego, nacido en la isla de samos, cuyas doctrinas influyeron mucho en platón (c. 582-c. 500 a.c.) | 
            
                        
                | Borde esquina | 
            
                        
                | Filosofo chino | 
            
                        
                | (lucio anneo ~) filósofo latino, dramaturgo, político y eminente escritor de la edad de plata de la literatura latina (c. 4 a.c.-65 d.c.) | 
            
                        
                | Sistema religioso y filosófico chino, que data del siglo iv a.c. | 
            
                        
                | Filosofo aleman | 
            
                        
                | Marx filosofo | 
            
                        
                | (friedrich ~) filósofo, poeta y filólogo alemán (1844-1900) | 
            
                        
                | Estaca pequeña y redonda, fijada en el borde de una embarcación, a la cual se ata el remo | 
            
                        
                | (friedrich von __) poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán, (1759-1805) | 
            
                        
                | Borde de un barco | 
            
                        
                | Herramienta para cortar madera, con filo metálico fijado a un mango | 
            
                        
                | Fam. elevarse el borde de la chaqueta o la falda, por estar mal hecha la prenda | 
            
                        
                | Miembros de un filo compuesto por muchas especies de parásitos intestinales que se sujetan a su huésped por medio de garfios situados en una probóscide extensible | 
            
                        
                | Borde de un astro | 
            
                        
                | Crucigrama filosofia | 
            
                        
                | Filósofo y maestro griego, para quien la felicidad no existía sin la virtud. su alumno más reconocido es platón | 
            
                        
                | Planta herbácea, con hojas de borde dentado, flores amarillas o verdes, fruto seco, y cuya raíz se usa en medicina como purgante | 
            
                        
                | Variedad de cuarzo de color gris amarillento, compacto, de fractura concoidea, translúcido en los bordes, que da chispas al ser herido por el eslabón | 
            
                        
                | (rené __) filósofo, científico y matemático francés, a veces considerado el fundador de la filosofía moderna (1596 - 1650) | 
            
                        
                | Antiguo suborden de primates que se caracteriza por sus prominentes hocicos y largas colas, como el lémur | 
            
                        
                | Cinta que adorna o refuerza el borde de una prenda | 
            
                        
                | Rotura o hendedura en el filo de un arma o herramienta o en el borde de un objeto | 
            
                        
                | Fil. en la filosofía de immanuel kant, aquello que es objeto del conocimiento racional puro, en oposición al fenómeno, objeto del conocimiento sensible | 
            
                        
                | (blaise ~) filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la historia intelectual de occidente, (1623-1662) |