| Ave corredora americana, muy veloz, que habita las grandes llanuras, se alimenta de plantas e insectos y anida, como el avestruz, en depresiones del terreno | 
            
                        
                | Individuo perteneciente a los pueblos amerindios del gran grupo lingüístico arahuaco establecidos en la española y también en cuba y puerto rico cuando se produjo el descubrimiento de américa | 
            
                        
                | Sufijo que forma sustantivos colectivos, en general derivados de nombres de árboles o plantas, y designa el lugar en que abunda el primitivo | 
            
                        
                | Religión de los antiguos persas, que creían en la existencia de dos principios divinos, uno bueno, ormuz, creador del mundo, y otro malo, ahrimán, destructor | 
            
                        
                | (~ city) ciudad del estado de nueva jersey en eeuu, importante destino turístico por sus playas y sus casinos | 
            
                        
                | (rodrigo de) marinero español, el primero en divisar tierra desde su puesto de vigía en el primer viaje de colón a américa | 
            
                        
                | Crema o líquido compuesto de sustancias medicinales aromáticas que se aplica sobre la piel para curar heridas, llagas y otras enfermedades | 
            
                        
                | Órgano muscular hueco de la mujer y de las hembras de los mamíferos, situado en el interior de la pelvis, donde se produce la hemorragia menstrual y se desarrolla el feto hasta el parto, en plural | 
            
                        
                | Segundo continente más grande de la tierra después de asia, lleva su nombre en honor a un navegante italiano de apellido vespucio | 
            
                        
                | Correo electrónico no solicitado que se envía a un gran número de destinatarios con fines publicitarios  (voz inglesa) | 
            
                        
                | Montón de piedras colocadas por los indios peruanos en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad | 
            
                        
                | Al revés, mamífero carnívoro acuático parecido a la foca, pero de mayor tamaño, que se caracteriza por dos grandes colmillos que se prolongan fuera de la mandíbula en el macho | 
            
                        
                | Palma de tronco alto, muy grueso y derecho, hojas por extremo grandes, de forma de parasol, flores que forman una gran panoja, fruto de drupa globosa, y semilla redonda, membranácea y dura | 
            
                        
                | En oriente, grupo de viajeros, peregrinos, mercaderes, etc., que se juntan para atravesar el desierto o países infestados de ladrones, tribus hostiles, etc | 
            
                        
                | Desposada por heracles | 
            
                        
                | Voz inglesa para designar el momento intrínseco de rotación de una partícula elemental o de un núcleo atómico | 
            
                        
                | Gran desierto asiatico | 
            
                        
                | Arte marcial de origen brasileño, combina la danza, algunas acrobacias y la música, fue desarrollado por esclavos africanos | 
            
                        
                | Denota desprecio | 
            
                        
                | Templo dórico dedicado a atenea parthenos, diosa griega de la sabiduría, situado en el lugar más destacado de la acrópolis de atenas | 
            
                        
                | Amér. merid. montón de piedras colocadas por los indios en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad | 
            
                        
                | Danza popular de los antiguos indios de las grandes antillas | 
            
                        
                | Bebida espiritosa obtenida por destilación, maceración o mezcla de diversas sustancias, y compuesta de alcohol, agua, azúcar y esencias aromáticas variadas | 
            
                        
                | Sufijo despectivo | 
            
                        
                | De una tribu turcomana que habita en el sudeste de turquía | 
            
                        
                | Sudafricano de origen holandes | 
            
                        
                | Estado del noreste de la india, que limita con los países de bután, birmania y bangladesh | 
            
                        
                | Frutos redondos verdes o negros de pequeño tamaño | 
            
                        
                | Navegante portugués, gran explorador al servicio de españa, descubrió el canal natural navegable que hoy recibe su nombre | 
            
                        
                | Atrapados por una red, los amantes ares y... fueron descubiertos por el marido de ella, hefesto. /diosa del amor |