| Se dice de ciertas plantas herbáceas tropicales, muy altas, de hojas gigantescas con pecíolos abrazadores que se aplican unos sobre otros formando un falso tallo (masc.) |
| Habitantes de la patagonia |
| Término que se aplica a las comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son características de cada región climática |
| Entrada del mar en la tierra, formando una concavidad amplia; es de menores dimensiones que un golfo y mayor que una ensenada |
| Embutir en la superficie lisa y dura de una cosa piedras, metales, maderas, etc., formando dibujos |
| Pueblo amerindio de la familia lingüística muscogi, que habitan en oklahoma y en el sur de florida |
| Bebida de los antiguos habitantes de la península ibérica, que se hacía de trigo echado en infusión |
| Grupo de pueblos indígenas que habitan en la zona norte de uruguay |
| Gentilicio para el nativo del archipiélago canarias, una de las comunidades autónomas de españa |
| Habitante |
| Sigla que se pronuncia como una palabra y se incorpora al léxico habitual, formándose un vocablo al unir parte de dos o más palabras |
| Se dice de los habitantes de origen holandés de sudáfrica |
| Árboles de la familia de las abietáceas, de corteza blanquecina y ramas horizontales formando una copa cónica |
| Habitante del africa austral de origen holandes |
| Cueva donde habitan ciertos animales |
| Conjunto de esporangios que se presentan formando unas manchas pequeñas en el reverso de las hojas de los helechos |
| Habitante de zona torrida |
| Región en asia, localizada al noroeste del himalaya. es la región más alta de la tierra y el lugar donde habitan diversos grupos étnicos chinos |
| Habitante primitivo de un lugar o país |
| El número de habitantes en un territorio es excesivo y los medios para atenderlos resultan insuficientes |
| Habitante hipotético del segundo planeta del sol |
| Habitante de las llanuras. / enmascarado del viejo oeste, su famosa frase es "hi-yo, silver": el... solitario |
| Habitante de la tierra que vive en un mismo paralelo, pero en puntos opuestos (fem.) |
| Clérigo que en algunas comunidades religiosas hace las veces del prior |
| Conjunto de características propias de las comunidades, incluyendo los valores, tradiciones, costumbres y formas de relación que se transmiten por generación |
| Habitante aborigen de nueva zelanda |
| Ola que rompe formando espuma |
| Comunidades humanas definidas por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc. |
| Esporangios que se presentan formando unas manchas pequeñas en el reverso de las hojas de los helechos |
| Influjo de la configuración del terreno sobre la vida de sus habitantes |