| De una de las sectas en que se dividía el judaísmo en tiempos de jesucristo, que hacía profesión de una vida muy austera y practicaba la comunidad de bienes | 
            
                        
                | Conjunto de palabras que expresan una idea, su primera palabra comienza con una letra mayúscula y finaliza con un punto. / forma parte de un rito en religión, por súplica, ruego o alabanza a dios o a los santos | 
            
                        
                | Pueblo amerindio que habitaba la actual costa de florida y las antillas, primeros indígenas en tomar contacto con cristóbal colón | 
            
                        
                | (rodrigo de) marinero español, el primero en divisar tierra desde su puesto de vigía en el primer viaje de colón a américa | 
            
                        
                | Prefijo vida | 
            
                        
                | Comandante militar, navegante y explorador portugués, de los primeros europeos en llegar a costa noreste de américa del sur:… álvares cabral | 
            
                        
                | Abuelo del patriarca noé que, según el antiguo testamento, murió a la edad de 969 años y cuyo nombre es sinónimo de longevidad | 
            
                        
                | El primer bebedor | 
            
                        
                | Vida de jesus | 
            
                        
                | Primera ciudad y uno de los más antiguos asentamientos rusos en el extremo oriente de rusia | 
            
                        
                | Expresión musical portuguesa más conocida internacionalmente, en la que se pronuncian experiencias de la vida a través del canto | 
            
                        
                | Cavidad profunda en la tierra | 
            
                        
                | Entidad de la mitología mexicana asociada al inframundo, cuya principal actividad es cuidar los montes y los animales silvestres | 
            
                        
                | Primera vertebra cervical | 
            
                        
                | Tiempo de vida | 
            
                        
                | Prefijo primero | 
            
                        
                | Primer fraticida | 
            
                        
                | Primer sumo sacerdote hebreo | 
            
                        
                | Ave corvida | 
            
                        
                | Entrada del mar en la tierra, formando una concavidad amplia; es de menores dimensiones que un golfo y mayor que una ensenada | 
            
                        
                | Diosa griega del hogar las actividades domésticas | 
            
                        
                | Título otomano y safávida usado por el rango más alto de la jerarquía de los administradores provinciales | 
            
                        
                | Animal sagrado en la mitología egipcia, tiene habilidad para esquivar la muerte puesto que está dotado de siete vidas | 
            
                        
                | Primer sumo sacerdote judio | 
            
                        
                | Arbusto de tronco pequeño y grueso, tiene ramas de color verde que se utilizan como adorno en navidad | 
            
                        
                | Figura relevante de la literatura chilena. fue la primer mujer iberoamericana y segunda persona latinoamericana en recibir un premio nobel: gabriela… | 
            
                        
                | Impuesto eclesiástico que consistía en los frutos correspondientes al primer año de posesión de cualquier beneficio o empleo | 
            
                        
                | Actividades para el funcionamiento de un hogar, tales como desempolvar, organizar, realizar compras, pagar cuentas, entre otras | 
            
                        
                | Pronombre posesivo, primera persona en número plural en cuanto a los poseedores, y plural en cuanto a la cosa poseída | 
            
                        
                | Indica al público sobre la proximidad del inicio de la representación teatral, con el fin de que todos ocupen sus lugares: primera, segunda y tercera... |