| Que reserva, oculta o escatima algo, en femenino |
| Cantidad muy grande de algo, resulta imposible de calcular o limitar. infinidad |
| Deseo vivo y pasajero de algo, especialmente el que suelen tener las mujeres durante el embarazo |
| No aceptar algo, denegar una propuesta o petición |
| Baño que cubre algo, particularmente el barniz que usan los alfareros |
| Que pone esfuerzo, interés y asiduidad en la realización de algo, especialmente en el estudio |
| Representar idealmente algo, inventarlo, crearlo en la imaginación |
| Conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor |
| Deterioro y deslustre de algo, quitándole parte de la estimación o lucimiento que antes tenía |
| Hacer algo, trabajar en ello |
| Entregarse con ahínco o por vicio a algo, o ejecutar una acción viva o reiteradamente |
| Dar fin a algo, acabarlo, concluirlo |
| Descubres algo, le quitas la tapa |
| Modificar algo, por lo general con la intención de mejorarlo |
| Provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de algo, en plural |
| Comprender algo, creerlo posible |
| Adverbio usado para negar repetidamente algo, o para decir que no, e insistir con pertinacia en este dictamen |
| Rogarán o demandarán a alguien que dé o haga algo, de gracia o de justicia |
| Acción de organizar algo, un espacio, una situación. / opuesto de desarreglar |
| Me hago cargo de algo, lo acepto |
| Dan con algo, aciertan |
| Tendrá gana de algo, lo deseará |
| Inclinación del ánimo hacia algo, en especial en el campo de las artes |
| Regatear, escatimar algo, darlo con mezquindad |
| Celebra algo, especialmente un aniversario |
| Zona arqueológica en hidalgo, famosa por sus “atlantes” |
| Cortina o tela que cubre algo, en plural |
| Representaras algo, fingiendo o imitando lo que no es |
| Soltar algo, desprenderse de ello |
| Conservar algo, sostenerlo en su estado actual |