| Conjunto de palabras que expresan una idea, su primera palabra comienza con una letra mayúscula y finaliza con un punto. / forma parte de un rito en religión, por súplica, ruego o alabanza a dios o a los santos |
| Alabanzas |
| Alabar |
| Individuo de raza negra de la región africana de la costa de calabar |
| Elogio, alabanza |
| Alabanza exagerada |
| Calabaza ovoidea para beber chicha |
| Fig. causar gran molestia a uno prodigándole alabanzas, atenciones, burlas, etc. |
| Halaga, alaba |
| Alabanza |
| Alaba |
| Fruto que pertenece a la familia de las calabazas, su pulpa es dulce, de color verde y lleva una sola semilla |
| Fig. que causa gran molestia a uno prodigándole alabanzas, atenciones, burlas, etc |
| Juguete de malabaristas, cirqueros y payasos, se manipula con una cuerda atada a dos palillos |
| En bolivia, calabaza ovoidal |
| Composición que se hace en alabanza de alguien después de muerto |
| Alabanza, elogio |
| Se dice comúnmente de algunos libros que contienen alabanzas de la virgen maría |
| Alabanza propia, desordenada y presuntuosa |
| Alabar, celebrar mucho a una persona o cosa |
| Alcaloide muy tóxico de la haba del calabar |
| Calabaza en mexico |
| Apología, alabanza |
| Juguete de malabares con dos esferas que chocan |
| Alabanza del mérito de una persona o cosa |
| Alabar en exceso |
| Discurso o escrito en justificación, defensa o alabanza de personas o cosas |
| Especie de calabaza |
| Pequeña calabaza cilíndrica de corteza verde y carne blanca |
| Composición poética o musical de alabanza, entusiasmo o adoración |