| Raza canina japonesa que antiguamente, para los guerreros, eran perros de defensa y de ataque |
| Familiar y antiguamente, persona querida y estimada, especialmente la mujer respecto al marido |
| Barra de hierro que, como pasador o cerrojo, aseguraba puertas y ventanas |
| Ventana pequeña y estrecha |
| Ventana pequena |
| Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa con su caballete cubierto de tejas o pizarras y sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados |
| Antiguamente, cómico que representaba él solo una obra, fingiendo la voz de cada personaje |
| (vaso ...) vaso muy estimado antiguamente, cuya materia nos es desconocida |
| Antiguamente, gregüescos con cuchilladas, que se sujetaban a mitad del muslo |
| “cuando la pobreza entra por la…, el amor sale por la ventana.” |
| Pronombre demostrativo usado antiguamente, contracción de esto y otro |
| Ventana abierta de un techo |
| Antiguamente, desdichado |
| Larguero fijo que divide el hueco de una puerta o ventana |
| Antiguamente, empleo o dignidad de oidor |
| Instrumento para abrir y cerrar puertas y ventanas |
| Juguete en miniatura, reproduce a escala una vivienda con puertas, ventanas y habitaciones, muebles y accesorios |
| Antiguamente, quien enseñaba gramática latina |
| Antiguamente, fardo o carga voluminosa |
| Ventana en el techo |
| Moldura que se hace en las escuadras y tableros de las puertas o ventanas |
| Antiguamente, octava parte del real columnario |
| Piezas de tela u otro material, se colocan en la ventana para impedir el paso de la luz |
| Antiguamente, arado |
| Varilla acodillada para cerrar ventanas |
| Antiguamente, labrador de las tribus árabes de marruecos |
| Antiguamente, vil, malo, ruin |
| Antiguamente, alarmante |
| Antiguamente, provisión de víveres |
| Antiguamente, dulce |