| Baile andaluz |
| Serie de las consonantes árabes, conforme a un orden tradicional, que varía según se trata de países musulmanes orientales u occidentales |
| Antiguo baile español, aún común en andalucía, cantado con guitarra, castañuelas y hasta platillos y violín, a tres tiempos y con movimiento vivo y apasionado |
| Mujeres japonesas dedicadas a entretener y hacer compañía a los hombres, bailando, cantando, recitando poesía; usan un traje tradicional y maquillaje en rostro y cuello |
| Teatro japones tradicional |
| Baile francés para dos personas, que ejecutan diversas figuras y mudanzas y estuvo de moda en el siglo xviii |
| Baile popular asturiano |
| Comprende los fuegos artificiales, explosivos y toda clase de artefactos con pólvora usados por diversión en fiestas tradicionales |
| Transformación de un canto o baile que hace el intérprete según sus cualidades o su gusto personal. / reparación o remodelación |
| En américa meridional, baile popular en compás de dos por cuatro, de ritmo lento y monótono, acompañado de la guitarra |
| Baile canario |
| Baile español que, a semejanza del antiguo canario, se ejecuta en compás ternario y con gracioso zapateo |
| Conjunto de bailes y cantes formados por la fusión de elementos andaluces, gitanos y orientales |
| Fiesta o baile nocturno entre los moriscos |
| Arte de crear danzas. sucesión de movimientos bien practicados, que en conjunto componen un baile |
| Baile cubano |
| Plato tradicional turco carne asada que gira |
| Una de las divisiones tradicionales de oceanía, formada por un gran grupo de cerca de mil islas situadas en el centro y en el sur del océano pacífico |
| Canción de cuna de origen canario |
| Baile aragones |
| Baile antiguo |
| Ritmo originario de república dominicana, considerado baile sensual, romántico y rítmico |
| Joven apuesto que conoce a cenicienta en el baile: príncipe… |
| Baile autóctono de panamá de origen africano |
| Fiesta y baile nocturno |
| Modalidad de baile flamenco en compás de tres tiempos, de movimiento vivo, acompañado de palmas |
| Baile aleman |
| Danzar baile popular afrocubano |
| Baile del siglo xvii en que se cantaba el romance de germanía alusivo a escarramán, personaje rufianesco creado por quevedo |
| Cierto baile |