| Ave trogoniforme de américa central, de unos 42 cms. de longitud, de plumaje suave, verde tornasolado y muy brillante, rojo en el pecho y abdomen |
| Arácnido con abdomen que se prolonga en una cola formada por seis segmentos y terminada en un aguijón curvo y venenoso |
| Orden de arácnidos con las patas muy largas y finas y aspecto similar a las arañas, pero con el cefalotórax unido al abdomen en una sola masa |
| Glándula ubicada en la parte posterior del abdomen |
| Orden de arácnidos diminutos, de abdomen sentado |
| Med. escuchar los sonidos que se producen en el cuerpo, especialmente en el pecho y en el abdomen |
| Otro modo de llamarles es escorpiones, la parte posterior de su abdomen termina en aguijón venenoso |
| Acumulación de tejido adiposo en la piel, aparece en zonas como abdomen, piernas y glúteos |
| Abdomen |
| Depresión en la parte lateral del abdomen fosa __ |
| Ejercicio que se realiza en repeticiones para fortalecer los músculos del abdomen |
| Músculo que separa el abdomen del tórax |
| Tiene grandes ojos, dos pares de alas transparentes y abdomen alargado |
| Las avispas tienen uno al final del abdomen |
| Relativo al vientre y al abdomen |
| Barriga, abdomen |
| Barriga, panza |
| Rutina para fortalecer los músculos del abdomen |
| Musculo par del abdomen |
| Parte del cuerpo comprendida entre el cuello y el abdomen |
| En méxico, avispa negra de abdomen amarillo |
| Parte del cuerpo formada por le abdomen y el tórax |
| Manifestaciones dolorosas en el abdomen del bebe |