| Como se llama la canoa mexicana |
| Pez marino teleósteo gadiforme de cuerpo alargado, mandíbula prominente, color pardo oliva y hasta 10 kg. de peso, parecido al bacalao |
| En español, "descenso de ríos". consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente sobre algún tipo de embarcación como: balsa, canoa o kayak |
| Canoa maxicana |
| Embarcación larga y estrecha, mayor que la canoa, usada por los indios de américa y oceanía |
| Canoa mejicana |
| Signo zodiacal |
| canoa mexicana |
| Canoa acal |
| Impulsa la canoa |
| Canoa manita |
| Bacalao curado |
| Antigua canoa mexicana |
| En latín: constelación segundo signo zodiacal |
| Canoa de esquimal |
| Antigua canoa |
| Se fundieron en un… y acallaron las mil palabras que se amontonaban en sus gargantas |
| Pez marino teleósteo gadiforme, parecido al bacalao |
| Fase del desarrollo de los celentereos acalefos |
| Canoa mexico |
| Canoa mexicana acal |
| Canoa, embarcación de remo |
| Dios egipcio representado con cabeza de chacal y cuerpo de hombre |
| Amér. enredarse, acalorarse en una discusión |
| Canoas individuales de remo |
| Canoa de los manitos |
| Canoa de uso deportivo hecha de material ligero |
| Planta de flores de olor agradable, con pétalos blancos y centro amarillo. empleada para dolores estomacales, gotas para los ojos, aclarar el cabello, etc |
| Canoa mexicana (pl.) |
| Cebo de pesca hecho de huevas de bacalao |