| Departamento o sala en un hospital, donde se atiende a pacientes con enfermedades o lesiones que pueden ser potencialmente mortales y requieren atención inmediata |
| Pérdida o dificultad de expresión mediante la palabra por una lesión cerebral, sin alteración de los órganos vocales |
| Fig. causar gran molestia a uno prodigándole alabanzas, atenciones, burlas, etc. |
| Pérdida o trastorno de la capacidad del habla debida a una lesión en las áreas del lenguaje de la corteza cerebral, en plural |
| Dar o causar calor |
| Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño |
| Lesión superficial producida por un roce violento |
| Causar impacto o sorpresa, alterar el estado de ánimo de una persona |
| Causar disgusto |
| Causar o infundir miedo |
| Estado más profundo de pérdida de conciencia, no hay respuesta a ningún estímulo debido a una lesión o alteración grave del funcionamiento cerebral |
| Apretar con exceso hasta causar lesión |
| Lesión cutánea elevada sólida y pequeña |
| Cubierta de gasa, algodón o material esterilizado que se aplica sobre una lesión o herida |
| Causar asombro |
| Causar tedio |
| Causar o infundir soberbia o vanidad a alguien |
| Causar gran sorpresa o dejar muy desconcertado a alguien |
| Pérdida de la capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones cerebrales |
| Causar en el ánimo un impulso moral o afectivo |
| Figurativamente, causarás aflicción o disgusto |
| Causar danos |
| Acometer, embestir con ánimo de causar daño |
| Irritar, enojar, causar grave enfado |
| Causar dano grave |
| Causar letargo |
| Causar enojo |
| Figurativamente, causaran aflicción o disgusto |
| Acción realizada con brusquedad para causar daño |
| Argent. enmarañar, liar, enredar./ causar alboroto |