| Extranjero |
| Expulsión en cumplimiento de una decisión judicial o gubernativa, que obliga a los extranjeros que hubieran entrado legalmente o no en el país a abandonarlo |
| Dispensa que se daba para que un clérigo recibiera las órdenes mayores fuera de los tiempos señalados por la iglesia |
| Clerigo extranjero |
| Clérigo dieciochesco frívolo y cortesano |
| Clérigo extranjero, especialmente italiano o francés |
| Presbitero extranjero espanol |
| Clérigo que ha recibido la primera de las órdenes menores y cuya misión es custodiar la iglesia y tañer las campanas |
| Clérigo monaguillo |
| Acción de destierro, del cual son víctimas individuos o grupos de personas por razones políticas. / expulsión de un país a extranjeros que se encuentran en estado de inmigración ilegal |
| De la orden de los clérigos regulares de san pablo |
| Dícese del clérigo regular que pertenece a la congregación de misioneros fundada por san vicente de paúl |
| Autorización condicionada que otorga un país a un extranjero para permanecer temporalmente en el mismo |
| Acto mediante el cual el estado entrega a una persona que se encuentra en su territorio y es reclamada por ser inculpada de un delito en el extranjero |
| Clérigo que en algunas comunidades religiosas hace las veces del prior |
| Extranjero forastero extraño |
| Tonsura de figura redonda que se hacía a los clérigos en la cabeza |
| Extranjero o forastero no natural |
| Clérigo, recibió la primera de las órdenes menores |
| Capa larga que usan los clérigos católicos |
| Extranjero o forastero |
| Argent., urug. jerga que hablan los extranjeros, especialmente los italianos |
| Cuerpo militar de elite, cuya tropa, a veces integrada por extranjeros, está adiestrada como fuerza de choque |
| Clerigo las escuelas pias |
| Círculo rasurado de algunos clérigos en la cabeza |
| Número de identidad de extranjero en españa |
| Bienes que dejan los clerigos al morir |
| Clerigos regulares |
| (~ político) protección que un país da a un extranjero perseguido |
| Bonete cuadrangular que usan algunos clérigos |