| Estado más profundo de pérdida de conciencia, no hay respuesta a ningún estímulo debido a una lesión o alteración grave del funcionamiento cerebral |
| Exploradores de los estados alternos de la conciencia |
| Observación que uno hace de su propia conciencia con fines especulativos |
| Pérdida breve de la conciencia y la postura |
| Duda o recelo producto de la conciencia |
| Conciencia |
| Al revés, estado patológico que se caracteriza por la pérdida de la conciencia, la sensibilidad y la capacidad motora voluntaria |
| Complejo de reacciones exteriores, de la que el sujeto que obra generalmente no tiene conciencia |
| Estado patológico en que hay pérdida de conciencia, de sensibilidad y de capacidad motora voluntaria |
| Compañero y a la vez conciencia de pinocho: pepito… |
| Estado que se caracteriza por la pérdida de la conciencia, sensibilidad y movilidad voluntaria |
| Supresión brusca de la conciencia |
| El que ha perdido la conciencia |
| Conciencia en el tiempo |
| Tener la conciencia __ es saber que se obró bien |
| Insecto que funciona como la conciencia de pinocho |
| Contrario a la conciencia propio de los animales |
| Según freud conciencia moral que supervisa al ego |
| Tener conciencia de la propia existencia |