Dignatario musulman |
Serie de las consonantes árabes, conforme a un orden tradicional, que varía según se trata de países musulmanes orientales u occidentales |
Jefe arabe |
Pandero arabe |
Dignatario |
Principe arabe |
Dinastia arabe |
Uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes |
Dios arabe |
Médico, filósofo y jurista árabe musulmán, nacido en córdoba, españa (1126-1198) |
Mercado arabe |
Perteneciente o relativo a la dinastía árabe de los omeya, que se estableció en damasco hasta mediados del siglo viii |
Deidad arabe |
Profeta arabe |
Príncipe, caudillo árabe |
Dinastia de reyes persas derrocada por lo arabes |
Fenómeno fonético que existió en el árabe hablado de la españa musulmana |
Cafe arabe |
Hijo de en arabe |
Poeta arabe |
Dignatario musulman de tres letras |
Dignatario oriental |
Árabes nómadas que viven especialmente en los desiertos del áfrica septentrional y de siria |
Departamento de la casa árabe en que viven las mujeres |
Cierto jefe arabe |
Medicamento compuesto de ingredientes vegetales y miel jarabe o azucar |
Caudillo arabe |
Laud de mastil corto asociado a la musica arabe |
Capitán de embarcación árabe o morisca |
Electuario formado por la mezcla de algunos polvos aglomerados con jarabe |