| Detención o disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una determinada zona, que comporta un estado de sufrimiento celular, por falta de oxígeno |
| Disminución de tamaño por pérdida de masa celular |
| Disminución de una molestia o dolor |
| Aumento o disminución de la cuantía de precios, salarios, impuestos, etc. por motivos coyunturales económicos o políticos |
| Disminucion brusca |
| Disminución del tono muscular |
| Disminución o interrupción del flujo sanguíneo |
| Parálisis con disminución de la fuerza muscular |
| Padecer una cosa disminución o atenuación de su importancia o esplendor |
| Pérdida o disminución del sentido del olfato |
| Disminución de la secreción de la saliva |
| Pat. detención o disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una determinada zona |
| Disminución del volumen y vitalidad de un órgano o ser por defecto de nutrición |
| Disminución |
| Disminuciones de presupuesto |
| Abreviación usada para identificar al ácido acetilsalicílico, fármaco conocido popularmente como aspirina |
| Disminución de la consciencia por el uso de drogas |
| Disminución abreviación |
| Fam. abreviación de fotografía |
| Disminución de la cantidad de orina segregada |
| Disminución de radiación al atravesar un medio |
| Disminucion de la pupila |
| Abreviación de 'doctora' |
| Estado de tranquilidad y disminución de tensión |
| Disminución en cantidad, calidad, peso o medida que sufren las mercancías por causas normales |
| Aumento de precios sostenido y generalizado, implica una disminución del poder adquisitivo. fenómeno contrario a la deflación |
| Disminución de la agudeza visual |
| Abreviación usual de telefax |
| Disminución o pérdida completa del olfato |
| Pérdida o disminución de la voz |