| Divinidad egipcia |
| Montón de piedras colocadas por los indios peruanos en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Divinidad semita |
| Amér. merid. montón de piedras colocadas por los indios en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Inteligencia eterna emanada de la divinidad suprema |
| Prenda femenina |
| Deidad femenina |
| Religión de los antiguos galos y celtas; admitía la existencia de varias divinidades, creía en la vida futura y en una especie de metempsícosis |
| Homenaje u ofrenda ritual que se hace a una divinidad con la intención de rendirle tributo, incluye dar muerte a una persona o animal |
| Divinidad fenicia |
| Ropa interior femenina |
| Divinidad inca |
| Divinidad helenica |
| Célula sexual femenina que se produce en el óvulo de los vegetales |
| Divinidad |
| Divinidad egipcia que personifica la fuerza fecundadora de la naturaleza |
| Divinidad romana |
| Divinidad egipcia, patrón de los escribas y dios de la sabiduría |
| Divinidad hindu |
| Obsequio o dádiva ofrecida a una divinidad en muestra de agradecimiento y veneración |
| En la mitologia griega cada una de las tres divinidades infernales que atormentaban con remordimient |
| Prenda interior femenina |
| Diadema, joya femenina |
| Antigua divinidad romana protectora de pastores y rebaños |
| Antigua prenda interior femenina |
| Chaqueta femenina de punto, sin cuello, abrochada por delante |
| Magia antigua, tenía comunicación con divinidades |
| Divinidades griegas |
| Matriz femenina |
| Culto a la divinidad |