| Serie de cordones o hilos de similar longitud y colocados en paralelo, cuelgan de una tira de tela. empleados en decoración de cortinas, colchas, alfombras, etc |
| Isla indonesia |
| Mirmidones |
| Prenda exterior de vestir, con mangas y sin faldones, que se ajusta al cuerpo y llega a las caderas |
| Depósito de colesterol que puede observarse en la piel, huesos y tendones, en forma de nódulos |
| Isla de indonesia |
| Isla de indonesia oriental situada en el archipiélago de molucas, en el mar de banda |
| Archipielago de indonesia |
| Archipielago indones |
| Calzado que llega hasta más arriba del tobillo, abierto por delante y que se ajusta por medio de cordones |
| Calzado sin taco ni cordones |
| Traje de etiqueta masculino que tiene por detrás dos faldones largos |
| Anat. músculo que da movimiento a la cabeza, formado por tendones y fibras entrelazados |
| Gran isla de indonesia que forma parte del archipiélago de las molucas |
| Antiguo nombre de yakarta indonesia |
| Lengua indonesia hablada en java occidental |
| Enarbolar los pendones, banderas, etc., batiéndolos en el aire |
| Dones |
| Asiento alargado y mullido, por lo común sin respaldo y con almohadones sueltos, en el que una persona puede tenderse |
| Capital de indonesia |
| Isla de indonesia en el archipielago de las molucas |
| Trenzar varias filásticas formando cordones |
| Enarbolar los pendones |
| Atuendo de noche masculino: un saco corto por delante y dos faldones lagos por detrás |
| Chaqueta de largos faldones |
| Entrecruzamiento de tres o más hebras, cordones |
| Cantautora franco-indonesia nacida en 1974 |
| Islas de indonesia |
| Tira de cuero que suelen tener los zapatos en la parte del cierre por debajo de los cordones |
| Grupo de unas 95 islas de indonesia al suroeste de nueva guinea |